Aborto espontáneo en la adolescencia: causas, síntomas y consecuencias

¿Qué es el aborto espontáneo en la adolescencia?

Aborto espontáneo en la adolescencia

Aborto espontáneo en la adolescencia

Se conoce como aborto espontáneo a la interrupción y finalización prematura del proceso de gestación. El aborto, en general, se puede deber a causas naturales o a una intervención voluntaria. Es un tema que durante muchos años ha sido objeto de debate, unos a favor y otros en contra, cada cual con su razón. Pero, lo cierto es que ahora mismo nos hemos de centrar en el aborto espontáneo en la adolescencia.

Los embarazos durante la adolescencia cada vez son más frecuentes y pueden deberse a muchos factores. Uno de esos factores en algunos adolescentes es la falta de orientación sexual, así como empezar a mantener relaciones sexuales a temprana edad. A pesar de que existen diferentes métodos para evitar embarazos no deseados, algunos adolescentes ignoran toda esa información.

El aborto en las adolescentes se puede clasificar en espontáneo, inducido o terapéutico. Algunas adolescentes buscan un aborto inducido porque creen que ser madres tan jóvenes va a truncar sus planes de futuro.

Pero, también, como aún no ha terminado de desarrollarse el cuerpo de una adolescente, pueden aparecer otros problemas de salud que hagan que se produzca un aborto espontáneo.

Causas

Debes saber que los abortos espontáneos se producen durante el primer trimestre de gestación. Los médicos han detectado casos en que problemas genéticos son los causantes de que el embrión no pueda seguir desarrollándose dentro de la madre adolescente.

Un trauma físico o emocional puede ser otra de las probables causas de aborto espontáneo en adolescentes. Sin embargo, buscando otras posibles causas, el hacer deporte o practicar sexo no es un determinante que provoque un aborto espontáneo.

También debemos tener en cuenta otras causas que deben darse para que se produzca un aborto espontáneo en adolescentes. Éstas pueden ser alteraciones, desnutrición, uso inadecuado de métodos anticonceptivos y un bajo nivel socioeconómico (son las causas principales del aborto espontáneo en la adolescencia).

Síntomas

Muchas de las adolescentes pueden pasar por alto los síntomas que se les presentan antes de producirse un aborto espontáneo porque, si sangran, lo pueden confundir con el ciclo menstrual o algún otro padecimiento. Es importante saber cuáles son los síntomas que se pueden llegar a presentar si se produce un aborto espontáneo en adolescentes. Estos son: sangrado vaginal, dolor abdominal, espasmos, fiebre, debilidad, vómitos, dolor en la espalda, mareos y malestar general.

No obstante, estos síntomas pueden aparecer durante los primeros meses sin que, necesariamente, haya riesgo de aborto. Sin embargo, lo mejor es acudir a un médico para poder descartar el aborto espontáneo o evitar que haya más complicaciones. Sobre todo, cuando el sangrado es muy abundante, hay que acudir al médico (no hacerlo podría comprometer la vida de la adolescente embarazada).

También, como consecuencia de una hemorragia intensa, la adolescente embarazada puede sufrir anemia o tener un desequilibrio hormonal que puede llevarle a un ciclo de menstruación irregular, a sufrir infecciones y desnutrición.

Consecuencias del aborto espontáneo en adolescentes

La adolescencia es la etapa de la vida en la que no solamente se crecen unos cuantos centímetros de estatura, sino en la que también se terminan de desarrollar los genitales, hay un mayor aumento en la síntesis de hormonas, y cambios en las emociones y forma de pensar. Todo este proceso es necesario para que el adolescente dé el salto a la etapa de adulto.

Cuando una adolescente queda embarazada, su cuerpo madura de forma precoz y rápida. Como consecuencia de ello, los cambios le pueden tomar por sorpresa y no sentirse preparada para ello.

La adolescente que haya perdido un bebé puede experimentar trastornos psicológicos que pueden llegar a traducirse en suicidios u otros problemas de índole emocional (desesperación, desilusión, culpa, conmoción, aflicción y alivio; a veces, todas estas al mismo tiempo).

A nivel físico, después de esta experiencia, en casos menores se pueden producir complicaciones en un embarazo posterior

No olvidemos que muchos de estos problemas pueden evitarse con información.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply