Trece semanas de embarazo
Embarazo semana 13 a semana 16
La semana trece de embarazo marca el final de las náuseas y otros problemas menores.
En esta semana, sigue pensando en ti y en tu bebé.
¿Dónde está el bebé?
Esta semana, tu bebé se mueve más y abre las manos y la boca preparándose para la lactancia. También, mueve las extremidades y puede sacudir la cabeza.
Una gran noticia de la semana trece de embarazo es que el bebé bebe líquido amniótico y comienza a experimentar la sensación del gusto. De hecho, el sabor del líquido amniótico cambia según lo que coma la futura mamá. Ten cuidado y elige los alimentos adecuados.
A partir de esta semana trece de embarazo, el feto mide 12 cm y pesa de 50 g a 65 g.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Y el cuerpo de la madre?
Es el momento de comprar ropa de maternidad. A partir de esta semana notarás que tu ropa te queda un poco estrecha. También sentirás pesado y tenso el pecho. Elige ropa interior adecuada.
Tu piel estará más seca y deberás hidratarla intensamente.
Las náuseas y el ardor de estómago serán ya cosa del pasado.
El útero sigue creciendo durante esta semana trece de embarazo,.
Los pasos a seguir
En las últimas semanas tuviste tu primera visita prenatal y ya te hicieron la primera ecografía. Si todo está en orden aprovecha esta semana para descansar y relajarte.
Puedes practicar terapia de relajación, yoga, aeróbic acuático, haptonomía, canto prenatal… Existen muchos métodos.
Empieza ya en la semana trece de embarazo a practicar tu primer curso de preparación al parto.
Semana 13 de embarazo: ¿lo sabías?
Algunas madres eligen comer su placenta. Esta práctica apareció recientemente en los Estados Unidos nació bajo el impulso de las madres que deseaban utilizar su placenta para alimentarse (cocida o en forma de cápsulas). Comer la placenta protege a la madre de los microbios (la placenta es rica en hierro y vitamina B12) y de la depresión posparto. Si ésta es tu elección, háblalo con tu médico para que garantice la viabilidad de tu proyecto.
Catorce semanas de embarazo
La decimocuarta semana de embarazo es el momento en el que puedes ir prepararando con calma todo lo necesario para la maternidad.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Dónde está el bebé?
Todo cambia en cuestión de días. A las catorce semanas de embarazo, el feto ya sabe hacer muchas cosas como sacudir sus pequeños puños, mover los labios y tragar saliva. Sin embargo, todavía es pequeño. Mide 9 cm desde la cabeza hasta las nalgas y pesa alrededor de 110 gramos. Todos sus órganos se forman y en los meses siguientes no parará de crecer. En esta etapa de embarazo su piel es muy fina, casi transparente, lo que no le impide tener una gran sensibilidad en ella y desarrollar el sentido del tacto.
¿Y el cuerpo de la madre?
Por fin ya no hay más náuseas relacionadas con el embarazo. Otra ventaja importante es que los grandes momentos de fatiga de los primeros meses han disminuido.
Tus pezones son más visibles y pueden producir calostro, aunque es poco frecuente en esta etapa de embarazo. Tu útero también ha crecido y aparecen los trastornos digestivos. La solución: evitar los alimentos ácidos y beber mucha agua (1,5 litros por lo menos).
Puedes notar un flujo más blanco. No te preocupes. Estas secreciones protegen al bebé de las infecciones.
Monitorización
En esta etapa, las contracciones, aunque muy raras, son una señal de advertencia y los trastornos ginecológicos, incluyendo infecciones del tracto urinario, no deben ser tomados a la ligera. De hecho, mal atendidos, en casos graves, pueden dar lugar a un parto prematuro. En caso de duda, consulta a tu médico.
Los pasos a seguir
Es el momento ideal para iniciar los primeros pasos administrativos si no lo hiciste ya. Puedes elegir que la clínica de maternidad sea pública o privada, esté cerca de tu casa o te la haya recomendado algún amigo. Sean cuales sean tus principales criterios, debes saber que el equipo médico debe constar de, al menos, una partera, un auxiliar de enfermería, un obstetra ginecólogo, un anestesista y un pediatra.
Disfruta de esta decimocuarta semana de embarazo e infórmate, en la clínica, cuáles serán las horas de visita para el papá, amigos y familia una vez que haya nacido el bebé.
Semana 14 de embarazo: es el momento de anunciarlo
Una vez transcurridos los tres primeros meses donde el riesgo de aborto involuntario es más común, es el momento de anunciar el embarazo a tu entorno si aún no lo has hecho.
Quince semanas de embarazo
A partir de la decimoquinta semana de embarazo, tu bebé escucha sonidos a través de tu estómago. No dudes en hablar con él y animar a su papá para que haga lo mismo.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Dónde está el bebé?
El feto mide 10 cm de la cabeza a la rabadilla y pesa alrededor de 135 gramos. Sus pestañas y cejas van apareciendo en esta etapa del embarazo.
El bebé desarrolla la audición y comienza a percibir los sonidos alrededor de su madre. Anima a papá a que hable al bebé en voz baja, apoyado en tu vientre, mientras lo acaricia. Durante el embarazo, los estímulos son esenciales.
¿Y el cuerpo de la madre?
Tu útero crece y alcanza en la semana quince de embarazo unos 17 centímetros. Tu vientre es cada vez más visible y tu cabello, uñas y piel han mejorado. La explicación: las hormonas del embarazo frenan la caída del cabello y limitan la producción de las glándulas sebáceas. Como resultado, tu piel es más gruesa y tu cabello más fuerte.
Las desventajas de esta semana quince de embarazo son la fatiga y el malestar estomacal.
Los pasos a seguir
Es el momento de realizar tu segunda visita prenatal. Necesitarás una actualización de la presión arterial y los latidos del corazón. También, el seguimiento de tu aumento de peso y un análisis de orina para detectar azúcar y albúmina en la sangre. Tu médico puede aconsejarte un examen para detectar los marcadores séricos de la trisomía 21. De acuerdo con los resultados, o si tienes más de 38 años, tu ginecólogo pensará en realizar una amniocentesis. Este examen, que consiste en tomar una muestra del líquido amniótico, se debe hacer con tu consentimiento.
Por último, si tu serología de toxoplasmosis fue negativa, realizarás esta semana, como cada mes, un nuevo análisis de sangre para comprobar que todo va bien en tu embarazo.
Hazte ver
Tu ginecólogo te realizará un reconocimiento esta semana quince de embarazo y verificará que tu cuello uterino está sano. El objetivo es prevenir el nacimiento prematuro.
Es el momento
Es el momento de comprar y sentirte feliz. Compra ropas de maternidad que seguirán el progreso de tu embarazo. Las tiendas en línea también ofrecen productos para comprar de manera rápida y cómoda. Disfruta de esta etapa de tu embarazo.
Compra cremas antiestrías para masajearte con ellas por la mañana antes de vestirte y por la noche antes de acostarte.
Semana 15 de embarazo: ¿lo sabías?
La atención prenatal temprana es clave en el embarazo. Por lo general, una charla con la partera tiene como objetivo la creación de un plan de parto real.
¿Cuáles son tus preocupaciones frente a la llegada del bebé? ¿Debes organizarte financieramente? ¿Cómo te ves en el papel de madre? Puedes abordar todas las cuestiones que pasen por tu cabeza.
Dieciséis semanas de embarazo
En esta semana dieciséis sigue disfrutando de tu embarazo. Las pequeñas molestias del embarazo se diluyen y tu vientre aumenta visiblemente.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Dónde está el bebé?
El feto mide 17 cm y pesa unos 150 gramos. Sus rasgos ya son más humanos. Sus pequeñas orejas comienzan a aparecer y sus huellas dactilares, que le hacen un ser único, ya están presentes.
Otra novedad en esta etapa del embarazo es que el bebé se mueve porque sus músculos están creciendo. Sentir sus movimientos es algo muy muy emotivo. Disfruta ese momento con el papá, la familia y los amigos.
¿Y el cuerpo de la madre?
Durante esta semana dieciséis de embarazo, el tamaño del útero sigue creciendo y se pueden sentir algunas pequeñas contracciones. No te asustes: el útero se prepara suavemente para el parto. Pero, habla con tu ginecólogo si se repiten demasiado.
En esta semana, pueden aparecer algunas pequeñas dolencias del embarazo hasta entonces no observadas: el estreñimiento puede ser más frecuente. Para evitarlo, consume productos con fibra.
Ahora pueden aparecerte en la cara, si no ha sucedido durante las semanas anteriores, algunas manchas marrones (máscara de embarazo). Protégete del sol para evitarlas.
Hazte ver
Acude a tu ginecólogo o médico que, para revisar tus niveles de hemoglobina, te mandará hacer un análisis de sangre. El objetivo es prevenir la falta de hierro como consecuencia del crecimiento del bebé.
Semana 16 de embarazo: los pasos a seguir
Sé feliz y disfruta todo lo que puedas en esta semana dieciséis de embarazo Según los expertos, el cuarto mes de embarazo es el momento perfecto para realizar un viaje. Debes saber que a partir de los siete u ocho meses de embarazo se te prohibirá, excepto en emergencias, volar a zonas que requieran vacunas o tratamientos con fármacos no recomendados para las mujeres embarazadas.
Todos los tratamientos antipalúdicos están generalmente prohibidos durante el embarazo. Debes evitar las áreas tropicales. Consulta con tu matrona o ginecólogo.
Anterior: Semana 9 a semana 12 de embarazo
Siguiente: Semana 17 a semana 20 de embarazo
No Responses Yet