La fobia escolar: definición, síntomas y tratamiento

Fobia escolarNáuseas, dolor de cabeza… Hay muchos niños que sufren estas molestias en el momento de ir a la escuela. Frente a ello, padres alarmados ante la angustia emocional del niño. La fobia escolar es una enfermedad.

Hoy en día, la fobia escolar va en aumento. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, los niños se sienten enfermos ante la idea de ir a la escuela, son perezosos y están desmotivados.

Los padres deben admitir que el niño fóbico es un niño enfermo. La fobia escolar produce ansiedad y se manifiesta por trastornos físicos y psicológicos (vómitos, llanto, ansiedad).

Las causas del malestar aún no están claras. Algunos niños son más propensos que otros a verse afectados por la fobia escolar. A veces, surgen dificultades en su aprendizaje como la dislexia, disfasia o dispraxia, por lo que a menudo se enfrentan con el miedo al fracaso, lo que puede llevarles a la fobia.

Aunque sean buenos estudiantes, si sienten demasiada presión por parte de sus padres, pueden experimentar fobia escolar. La fobia escolar no se limita a una cuestión de capacidad en las tareas. Algunos pequeños fóbicos lo son ante la idea de dejar a sus padres; otros fueron víctimas de acoso en la escuela…

Por lo tanto, ¿qué identifica la fobia escolar? ¿Cómo ayudar a tu hijo a superar su miedo a la escuela? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?

Síntomas y tratamiento

Dolor de cabeza, vómitos, súplicas llorosas… En el momento de ir a la escuela, algunos niños experimentan una angustia emocional real. ¿Cómo reconocer la fobia a la escuela? ¿Cuáles son los tratamientos? Marie France Heuzey, psiquiatra, nos explica.

La fobia escolar: ¿qué es?

Tener fobia a la escuela no es un diagnóstico en sí mismo. Al contrario de una fobia específica, la fobia escolar reúne situaciones diversas y variadas que tienen el mismo resultado: el niño se siente enfermo ante la idea de ir a la escuela.

Por lo tanto, diferentes trastornos de ansiedad pueden estar involucrados. En algunos casos, el niño no puede dejar a su familia, esto es lo que se denomina ansiedad por separación.

En otros casos, la fobia escolar puede ser provocada por un traumatismo de la vida escolar: la agresión, la intimidación en la escuela, amenazas. Esto se conoce como el síndrome postraumático.

En este último caso, sucede que la ansiedad es la causa de la conducta fóbica del niño. Frente a las dificultades de la escuela, o bajo la presión de sus padres, el niño sufre. Sin embargo, «siempre hay una causa para la fobia escolar y es trabajo del psiquiatra determinar por qué el niño ya no puede ir a la escuela», dice la Dra. Marie France Heuzey.

Síntomas

Durante un ataque de pánico, «el niño experimenta una profunda ansiedad que provoca problemas físicos y psicológicos que aparecen en los días de clase», dice Marie France Heuzey.

Físicamente, el niño puede experimentar náuseas, dolor de cabeza, dolor abdominal, aumento del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, escalofríos, temblores o mareos.

Psicológicamente, siente miedo fóbico a perder el control de sí mismo, miedo a volverse loco o morir. Sin embargo, todos estos síntomas desaparecen cuando ya no tiene que ir a la escuela, durante los fines de semana o días festivos, por ejemplo.

¿Cómo diferenciar un miedo o fobia transitoria?

Para Marie France Heuzey, todo está en la duración: «es necesario que todos los síntomas mencionados anteriormente duren un tiempo para que podamos hablar de fobia escolar». En otras palabras, se trata de fobia a la escuela desde el momento en que el malestar persiste y se convierte en un verdadero obstáculo para el niño y para los que le rodean.

¿A quiénes afecta?

Fobia escolar sintomasLa fobia escolar afecta tanto a buenos como a malos estudiantes. En ambos casos, se trata de la ansiedad por su rendimiento o miedo al fracaso. Algunos niños tienen problemas de aprendizaje, como la dislexia, disfasia o dispraxia.

Si éstas no fueron identificadas a tiempo, el niño es propenso a desarrollar un temor relacionado con el material en el que se manifiesta el trastorno. Así, el disléxico tendrá miedo a los dictados, mientras el que padece discalculia tendrá miedo a los exámenes de matemáticas.

Por el contrario, otros estudiantes están bajo la presión constante de sus padres que son demasiado exigentes en términos de éxito. De ahí surge el temor a decepcionar y no estar a la altura.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a superar su miedo a la escuela?

Si tu hijo parece tener problemas para ir a la escuela, debes evitar aceptar la negativa del niño a ir a la escuela. Cuanto menos vaya, menos querrá ir.

La segunda actitud a desterrar: ignorar el sufrimiento de tu hijo. Si tu hijo no desea ir a la escuela, tendrás que dialogar con él y con el personal docente para tratar de determinar las causas.

«Los padres deben estar muy atentos y tratar de entender, con la ayuda de un médico, por qué su hijo en la escuela va mal», dice Marie France Heuzey.

Tratamiento

En la medida en que hay muchos tratamientos para el diagnóstico, es imposible definir uno solo. De hecho, se establece caso por caso después de la evaluación del niño y su entorno: su edad, sus problemas físicos y psicológicos, su motivación para la escuela, las tasas de ausentismo.

Luego, en una segunda etapa, la familia del niño está llamada a determinar su participación en el proceso de la reintegración del niño a la escuela. Otros parámetros, como la situación social, económica y cultural del niño, también se tienen en cuenta.

Posteriormente, diversas psicoterapias podrán ser consideradas y, posiblemente, será necesaria la prescripción de medicamentos.

La psiquiatra hace hincapié en apoyar, cuanto antes, a los niños con fobia: «cuando se trata de un adolescente, es aún más complicado porque la carga se ha ido acumulando durante más tiempo. Es aún más difícil encontrar la causa raíz. Vamos a tener que vigilarle para que no se refugie en los videojuegos, las drogas…».

¿La escuela en casa puede ser una alternativa?

La escuela es un elemento muy importante de la socialización, por lo que no es aconsejable el uso de los cursos por correspondencia.

De hecho, «cuanto más falte el niño a la escuela, menos querrá volver», dice nuestra experta. La escuela en el hogar aumentará la ansiedad del niño: tendrá miedo a los demás y luego, poco a poco, esta ansiedad se convertirá en una fobia social real.

Por lo tanto, es esencial que «el niño se enfrente a la sociedad. Mantenerle sobreprotegido en la familia no es la solución adecuada», dice la psiquiatra. «Además, la escuela es obligatoria hasta los dieciséis años».

Para un niño que realmente no quiere ir a la escuela, existen clínicas especializadas donde tratar el tema.

Artículos relacionados:

Show Comments

3 Comments

  1. Graciela 29 abril, 2018
    • Leticia Saenz Curiel 28 mayo, 2018
  2. Maria del rayo cadena 16 septiembre, 2019

Leave a Reply