Las pantallas y los niños
Los niños y las pantallas
Las pantallas (televisión, ordenador, tableta y teléfonos inteligentes) forman parte de la vida cotidiana de la mayoría de las familias. Aunque entretenidas y prácticas en algunas situaciones, las pantallas pueden tener varias desventajas para la salud y desarrollo de los niños. Por esta razón, es aconsejable controlar el uso.
Las recomendaciones oficiales del uso de televisión y pantallas en los niños
En América del Norte y Europa, varios departamentos de salud pública y asociaciones de pediatras han hecho recomendaciones relativas a la exposición de los niños a las pantallas.
Directrices Europeas para la conducta sedentaria y la salud pública están de acuerdo en que, antes de los 2 años, un niño no debe exponerse a la televisión u otra pantalla.
Según los pediatras, los niños de entre 2 y 4 años, no deben pasar más de una hora al día en la pantalla de todos los dispositivos. Después de los 4 años, este tiempo no debe exceder de 2 horas.
En los Estados Unidos, la Academia Americana de Pediatría no especifica el tiempo de permanencia máxima en función de la edad del niño, pero sí hace hincapié en la importancia de regular el uso de las pantallas con la elección de un buen contenido y estableciendo límites ante otros aspectos de la vida familiar.
Los padres también deben asegurar que las pantallas no sustituyan otras actividades esenciales para el desarrollo del niño como el juego al aire libre o la interacción social.
El papel de las pantallas en el desarrollo del niño
Muchas investigaciones se han centrado en el papel de la televisión en el desarrollo de los niños pequeños. La mayoría llegó a la conclusión de que la televisión no es necesariamente beneficiosa para el desarrollo de los niños pequeños. Algunos programas educativos, sin embargo, podrían tener un efecto positivo en su desarrollo.
La investigación también apoya que la interacción de un niño con su familia y el medio ambiente son la mejor fuente de estimulación para él. Los niños que pasan periodos largos de tiempo delante de la pantalla durante del día dejan de jugar e interactuar con los demás.
Las aptitudes y habilidades motoras
El exceso de exposición a las pantallas reduce el tiempo de movilidad en los niños. De hecho, el uso de pantallas evita actividades físicas y juegos al aire libre. Un estudio mostró que los niños de 4 a 6 años de edad que pasan más de 2 horas diarias delante de una pantalla juegan 30 minutos menos que los otros (aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad).
La falta de actividad física y el estilo de vida sedentario también pueden afectar al desarrollo de habilidades motoras tales como caminar, correr, lanzar, saltar, gatear, etc. Estas habilidades motoras son esenciales para el desarrollo general del niño.
Otros efectos sobre el desarrollo en niños por el uso abusivo de las pantallas
Según varios estudios, la exposición excesiva a las pantallas infantiles podría dañar también:
- El desarrollo del lenguaje.
- La calidad del sueño.
- La atención.
- El comportamiento (agresividad, pasividad, autoestima).
- El éxito académico.
- La salud en general (además de obesidad y sobrepeso, fatiga, dolor de cabeza, problemas posturales, mala alimentación, hipertensión, diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares a largo plazo, etc.).
Programación para adultos vista por niños
Muchos padres piensan que los niños pequeños no comprenden la programación para adultos (por ejemplo, telenovelas, programas de criminalidad y boletines de noticias). Cada vez más estudios muestran, sin embargo, que el contenido de estas emisiones puede causar una fuerte impresión a los niños pequeños.
Es mejor no dejarles ver la programación para adultos. Sin embargo, si tu hijo debe estar expuesto a este tipo de programación, es mejor que un adulto esté presente para hablar con él sobre lo que ve en la pantalla y responder a sus preguntas.
Tablet: una historia diferente
Aparecida en el mercado en 2010, las tabletas no han sido objeto de muchos estudios. Algunos expertos creen que podría ser una herramienta de aprendizaje interesante debido a su interactividad. De hecho, el niño se vería más estimulado para realizar ciertas acciones (elegir, señalar, hacer clic, dibujar, fotografía, etc.).
En los EE.UU., los expertos están comenzando a cuestionar la recomendación «no utilizar pantallas antes de los 2 años» de la Academia Americana de Pediatría (AAP) formulada por primera vez en 1999. La asociación de cero a tres y un médico que participó en la renovación de la recomendación de la AAP en 2011, consideran que la tableta si se usa con moderación puede tener lugar en la vida de un niño menor de 2 años.
En Europa, la Academia de Ciencias de Francia cree que la tableta debe ser vista como un objeto de exploración y aprendizaje, incluso por un niño de 2 años, siempre que se divierta con juegos de calidad acompañado por un adulto o un hermano o hermana mayor. Se sugiere un uso moderado de las pantallas pero se desaconseja la exposición de los bebés a la televisión por tratarse de un medio demasiado pasivo.
La tableta puede diversificar las fuentes de estimulación de los niños pequeños. A los niños de 2 a 6 años, se les puede introducir en los números, la lectura y en los ejercicios de atención visual.
Además, el aspecto interactivo de los juegos de tableta puede aumentar su poder de observación, creatividad, memoria y capacidad para resolver problemas. No debe, sin embargo, sustituir a los juguetes tradicionales (por ejemplo, bloques de madera, rompecabezas, muñecas, carros de juguete) ni a las relaciones con otros niños y adultos. Además, se debe utilizar junto a un adulto y por un período de tiempo limitado.
Consejos para usar las pantallas con los niños
- Limita el uso de pantallas para que tu hijo también realice actividad física y otros tipos de juegos.
- Decide con tu hijo (cuando sea lo suficientemente grande para entender), las ocasiones en las que puede utilizar las pantallas. Lo mejor es determinar un momento preciso y limitado en el tiempo.
- Si es posible, desconecta las pantallas y guárdalas cuando no estén en uso. Son menos tentadoras fuera de la vista.
- Es aconsejable colocar las pantallas en una zona muy concurrida para controlar fácilmente su tiempo de uso.
- No se recomienda la instalación de pantallas en la habitación del niño.
- No es necesario activar la televisión durante las comidas. Este hábito priva de un momento de intercambio y diálogo con la familia. Por otra parte, ver la televisión durante las comidas está asociado con aumento de peso porque estamos menos atentos a nuestras señales de saciedad cuando estamos distraídos.
- Apaga la televisión cuando nadie la esté mirando. Se ha demostrado que el ruido de fondo constante de la televisión perturba el aprendizaje de los niños.
- Permanece junto a tu niño cuando vea la televisión. Podrás explicarle lo que le pueda preocupar, responder a sus preguntas o, simplemente, charlar con él durante el espectáculo para que la actividad pasiva se convierta en interactiva.
- Deja que tu niño controle el mando a distancia cuando llega el momento de abrir y cerrar la televisión. Así pronto se dará cuenta de que esta actividad tiene un principio y un final.
- Trata de darle ejemplo no encendiendo la pantalla tan pronto como tengas un momento libre.
- Asegúrate de que las películas, transmisiones y aplicaciones que quiera ver tu hijo se ajusten a sus valores y no hay ningún acto de violencia que pueda asustar a tu niño.
Las tabletas, los ordenadores y los niños
- En lugar de dejarle solo, acompaña a tu niño cuando utilice la tableta, el ordenador o el teléfono inteligente. Serás capaz de celebrar con él sus descubrimientos o su nuevo aprendizaje.
- Participa activamente en el juego en lugar de mostrarte pasivo ante la pantalla.
- Elige las aplicaciones que fomentan la interacción social. Por ejemplo, algunas ofrecen la posibilidad de dibujar y animan a comunicarse.
- Las aplicaciones que permitan a tu hijo hacer conexiones con su entorno también son interesantes. Por ejemplo, una aplicación que le invite a encontrar objetos en forma de triángulo en la casa y a fotografiarlos, será más gratificante con tu ayuda.
- Prueba las aplicaciones para ver las opciones disponibles antes de dejar que las utilice. Descubre si es adecuado el juego para la edad de tu hijo. Haz hincapié en los contenidos educativos.
- Elige las aplicaciones gratuitas sin anuncios. Si hay demasiados anuncios puede que tu hijo te pida constantemente los productos que ve en la pantalla.
- Establece un control de las pantallas. También puedes descargar aplicaciones de control parental como POTATI.
- Mantén las tabletas y los ordenadores a un 50% de brillo para, entre otras cosas, no interferir en el sueño de tu niño.
Las pantallas y la guardería
Hasta hace poco, se permitía usar las pantallas como parte del programa educativo. Ahora se recomienda evitar el uso de la televisión y equipos audiovisuales en la puericultura educativa.
La guardería puede tratar las recomendaciones sobre el tiempo que pasan los niños delante de las pantallas con los padres y la importancia de aumentar la actividad física. De la misma manera, si los padres están preocupados por el uso de pantallas en los centros de atención infantil, deben hablarlo.
Las encuestas no proporcionan información sobre la situación en las guarderías de familia, pero algunos estudios estadounidenses sugieren que el uso de la televisión es importante
Hay que dar al niño un tiempo total de pantalla por día
Respuestas de un psiquiatra ante las preocupaciones de los padres por sus hijos y las pantallas.
¿Es necesario que los padres de niños pequeños limiten el uso de pantallas (tableta, televisión, ordenador, etc.)?
Sí, esta toma de conciencia es especialmente importante. Los niños pequeños son muy sensibles a las opiniones de sus padres aunque, también, tienden a imitarles. Será mucho más fácil para un niño limitar su tiempo delante de la pantalla si ve que sus padres hacen lo mismo.
Están los «diez días de pantallas» durante los cuales se invita a niños y padres a elegir los programas que desean ver para que, después, desarrollen el resto de actividades en otros lugares.
¿Hay que diferenciar entre las pantallas? He leído que pantallas como las tabletas podrían contribuir a la educación del niño. ¿Opina lo mismo?
Sí, por supuesto. Antes de la edad de 3 años, las pantallas no interactivas, es decir, la televisión y DVD, no tienen un efecto positivo sino, más bien, demostrados efectos negativos. Sin embargo, las tabletas permiten que los niños aumenten su inteligencia.
Pero, el niño debe estar acompañado por el padre y utilizarla en períodos máximos de un cuarto de hora y complementarlo con el resto de actividades tradicionales en los niños pequeños.
Lo más importante en esta edad sigue siendo la construcción de un entorno espacial con juguetes que involucren todos los sentidos.
El software comercializado
Aunque los fabricantes afirmen lo contrario, son negativos los DVDs comercializados para niños menores de 3 años. Sin embargo, el software disponible en superficie táctil puede ser útil estando siempre el niño acompañado.
Hay que tener mucho cuidado con los que están disponibles en el mercado. Es por eso que la Academia de Ciencias recomienda utilizar el software disponible para juegos compartidos.
Usted dice que antes de los tres años, las pantallas no interactivas tienden a tener efectos negativos. ¿No se desarrolla el lenguaje del niño durante la visualización de dibujos animados por un periodo corto y en presencia de un padre? ¿No se consigue el mismo «efecto» que con un libro con animación?
Todos los medios de comunicación pueden ser utilizados para desarrollar habilidades cuando una fuerte relación anima al niño a aprender. Pero, ninguna película de DVD tiene el poder de desarrollar habilidades en los niños pequeños. En cuanto a las tabletas, depende del apoyo y el niño que la utiliza.
¿Las pantallas tienen un impacto negativo en el comportamiento y atención de los estudiantes? ¿Cuáles son sus soluciones para limitar este problema (lectura, relajación)?
Muchos niños de primaria, por desgracia, tienen un televisor en su dormitorio y su consumo es demasiado importante. Esto puede afectar a su sueño y, por tanto, a su aprendizaje en la escuela.
Pero, se debe, a menudo, a la actitud de los padres que abandonan al niño delante de la pantalla. ¿Cómo remediar esto? Se debe capacitar a los padres para que tomen conciencia de la necesidad de regular mejor el tiempo que permanecen sus hijos delante de la pantalla. Hay campañas que invitan a los padres a ser conscientes de los límites que deben poner a sus hijos de cualquier edad.
Los maestros pueden desarrollar dos tipos de iniciativas. En primer lugar, utilizar el folleto educativo que la Academia de Ciencias publicó en paralelo con la opinión y el llamado «pantallas, el cerebro y el niño». El uso de este folleto PC, CM1 y CM2 enseña a los niños a regular mejor su consumo de pantalla. La segunda iniciativa que los maestros pueden tomar es preguntar a los estudiantes qué vieron y entendieron cuando permanecieron delante de las pantallas.
Se ha demostrado que el consumo de pantallas moviliza alguna forma de inteligencia.
¿Qué opinas de la progresiva utilización de las computadoras en las escuelas en los últimos años? ¿Ha sido beneficioso para usted?
El uso de ordenadores en las escuelas es aún muy bajo y la Academia de Ciencias ha preparado un programa educativo que se espera se reinicie sobre una nueva base. Es muy importante enseñar en la historia de las escuelas de primaria las tecnologías digitales, algoritmos y teoría de la información.
¿A qué edad se puede dejar a un niño de forma autónoma delante de las pantallas?
Desde el momento en que sea capaz de medir el tiempo y de decir algo de lo que vio.
Estas dos condiciones permiten que el niño se someta a la autorregulación. Pero, lo mejor, independientemente de su edad, es que el niño siempre tenga cerca un adulto.
Tengo cuatro niños que van de los 4 a los 13 años. El equipo remoto está en la habitación para controlar mejor lo que hacen. Pero, es difícil decidir si mis hijos grandes tienen derecho a más tiempo que los pequeños.
Esto es muy cierto. Hoy es imposible tener varios hijos y una sola pantalla porque hay programas específicos para cada grupo de edad.
Afortunadamente, hay ordenadores portátiles que pueden permitir que los niños vean programas diferentes en diferentes habitaciones en los mismos intervalos de tiempo. Sin embargo, es muy importante vigilar que lo que se ofrece al niño corresponda a su edad y se beneficia de ello.
Hay que hacerle entender que está comprometido en un proceso de crecimiento. Que puede hacer más cosas que cuando era pequeño y que todavía hará más cuando sea mayor. Se trata de introducir la temporalidad.
A mi hija de cuatro años y a mi hijo de dos años y medio, les encantan las aplicaciones para dibujar o ver dibujos animados en el teléfono inteligente de su padre durante quince o treinta minutos. Cuando pasan de una aplicación a otra, uno de los padres estamos constantemente cerca de ellos en todos los casos. ¿Usted cree que deberíamos minimizar el acceso al teléfono inteligente a tan sólo treinta minutos a partir de ahora?
No daña el desarrollo de un niño de 4 años treinta minutos de pantalla interactiva diaria. Sin embargo, todo depende de la pantalla. El problema de los teléfonos inteligentes y la I-Pad es añadir más tiempo al ya dedicado a la televisión.
En otras palabras, hay que dar al niño un tiempo total de pantalla, por ejemplo, media hora al día a los 4 años, dejándole elegir entre la pantalla interactiva de su padre o la televisión, pero no añadir una a otra.
Para los niños de 2 años y medio, permanecer media hora delante de una pantalla interactiva acompañado por un padre puede promover el desarrollo de la inteligencia involucrando las habilidades motoras y la curiosidad.
¿Cuáles son realmente los efectos negativos de las pantallas?
El gran peligro de las pantallas es ofrecer refugio a todos los que viven desilusiones o frustraciones en su vida real. No importa si este refugio es puntual pero, si los problemas no se resuelven, el refugio en las pantallas puede tomar más y más espacio provocando la entrada en un círculo vicioso.
Con el tiempo, el tiempo dedicado a las pantallas reduce la energía disponible para resolver las dificultades de la vida real e, incluso, puede hacer perder el deseo. Pero, a la inversa, las pantallas pueden enriquecer notablemente la vida de todos los que tienen este deseo y disponibilidad.
No tengo televisión en casa por decisión propia. ¿Puede ser perjudicial para mi hijo en términos de socialización?
No tener un televisor no significa que uno no tenga computadora o reproductor de DVD. Y un niño puede descubrir una gran cantidad de programas de televisión a través del DVD.
Pero, incluso si el niño no tiene acceso a este tipo de DVD con sus padres, a menudo acceden a la televisión con sus abuelos y, por supuesto, entre compañeros. No hay peligro de que un niño deje de ser sociable porque no tenga televisión en casa.
Fuera del círculo familiar, el niño puede compararse con los compañeros que están a menudo frente a las pantallas. ¿Cómo hacerles entender que hay que controlar el tiempo de permanencia ante la pantalla sin inducir una forma de celos o sentimiento de injusticia?
Para que la limitación de tiempo delante de la pantalla no se perciba como un castigo, es obvio que el niño debe tener acceso a actividades que le permitan desarrollarse ante sus propios ojos y los de sus compañeros.
La limitación del tiempo de televisión debe ser presentada como una oportunidad para hacer un montón de otras cosas, entre ellas, desarrollar prácticas creativas.
Madre de tres hijos adultos (15,18, 20), ¿cómo debo presentarles una medida respetable de tiempo de permanencia ante la pantalla? Se han convertido en adictos a la pantalla (ordenador, películas, fútbol por televisión, redes sociales…)
La Academia de Ciencias marca la distinción entre el uso normal de las pantallas y el uso excesivo que cae dentro de una patología. El que un joven pase mucho tiempo delante de la pantalla no significa, necesariamente, que agote su vida.
El padre puede preguntar a su hijo adolescente si juega solo con sus juegos de video o en red con otros.
Cuando un niño se reúne con sus compañeros de escuela demuestra que está bien socializado tanto en lo real como en lo virtual.
También, le puedes preguntar si realiza prácticas creativas alrededor de las pantallas y juegos de video. Muchos jóvenes hacen películas cortas o participan en la creación de ellas.
¿Se debe usar de vez en cuando (muy moderado, una vez a la semana durante 30 minutos) DVD «educativos» o dibujos animados en una lengua extranjera, Inglés, por ejemplo, para un niño de 2, 3 años o de 4 años? Veo el aprendizaje de vocabulario bilingüe para un niño de 2 o 3 años bastante impresionante gracias a los dibujos animados que encuentra en Internet. También, a veces mi hijo me pide ver varias veces una escena de 101 dálmatas de la misma manera que me pide que le lea decenas de veces la misma historia. Hay un enorme potencial educativo en la lengua de los medios de comunicación. ¿Podríamos aprovecharlo para los niños pequeños?
Un niño oye varios idiomas si los adultos que le rodean los practican. También puede beneficiarse de los DVDs en lenguas extranjeras y tener la posibilidad de alternar el hecho de escuchar y hablar el idioma.
Sin embargo, estadísticamente, la eficacia de un DVD de lengua extranjera para los niños cuyos padres no lo hablan, no está demostrada.
¿Se debería capacitar a los padres para que pongan en manos de sus hijos las pantallas a un nivel muy limitado y supervisado?
Es obvio que los padres deben ajustar el tiempo de permanencia ante la pantalla de sus hijos a cualquier edad desde el nacimiento hasta la adolescencia tardía. Pero, no deben tener una idea muy negativa de las pantallas y de su maravillosa posibilidad de atenerse a ellas.
Hay videojuegos que aumentan la capacidad de concentración, la atención y la toma de decisiones rápidas con eficacia. Hay otros que aumentan la capacidad de colaboración y resolución de tareas colectivas.
En general, el uso de pantallas interactivas mejora la capacidad de hacer frente a lo imprevisible desarrollando una inteligencia fluida y adaptable (lo contrario a la inteligencia «cristalizada» desarrollada por la cultura del libro).
Es por eso que la Academia de Ciencias invita a los padres que estén interesados en el contenido de las pantallas a guiar y acompañar a los niños en sus opciones.
La educación de los niños es una oportunidad maravillosa para que los padres descubran la riqueza del mundo digital. Las pantallas no nos amenazan. Es su mal uso el que nos amenaza y la Academia de Ciencias hace especial hincapié en la necesidad de desarrollar en la familia y en la escuela todos los posibles usos de la tecnología digital para promover el desarrollo emocional y cognitivo del niño.
La opinión de la Academia de Ciencias no es un aviso para cargar contra las pantallas. Es todo lo contrario, se trata de una invitación a descubrir todo lo que las pantallas pueden proporcionar a los niños desde el momento en que su uso se acompaña y se fomenta la autorregulación.
Las pantallas y jóvenes: menos televisión e Internet
Los jóvenes tienen sus ojos constantemente fijos en las pantallas, sin embargo, tendrían que saber que en un estudio realizado por el Superior del Audiovisual sobre la base de cifras de Médiamétrie Centro, los usos de la generación digital de entre 13 y 24 años han cambiado drásticamente en los últimos años.
Una hora y treinta minutos es el tiempo medio diario que debería dedicarse a ver la televisión, pero la población dedica 03:45 todos los días. La pantalla de la televisión se ha cambiado ahora por el ordenador y el teléfono inteligente.
Tres cuartas partes de los jóvenes han visto de 15 a 24 programas de reproducción en vivo o en una pantalla que no sea la televisión en los últimos 12 meses (frente a uno de cada dos para toda la población). Teniendo en cuenta su repetición, el consumo de programas de televisión es dos veces mayor que el de la población en general.
Entre 2009 y 2013, las conexiones a Internet entre 13 y 24 años se han incrementado en un 36%. La radio parece perder su atractivo (- 3%) y la televisión se mantiene estable.
Los jóvenes y la navegación móvil
En Internet, el 90% de los jóvenes entre 15 y 24 años visitan las redes sociales, chat o realizan investigaciones sobre un motor de búsqueda. Con una abrumadora mayoría (92%), los jóvenes usuarios de Internet están en una comunidad como Facebook (85%), YouTube (53%), Twitter (39%), Google (32%) e Instagram (22%).
El 75% de los jóvenes tiene un teléfono inteligente en el bolsillo.
En Europa, el 97% de los jóvenes tienen un televisor en su sala de estar, el 96% tiene un ordenador conectado a internet y la mitad de los hogares en los que hay jóvenes tienen una tableta. Las consolas de juegos no han perdido su atractivo pero disminuye su uso con la edad.
Las tres cuartas partes de entre 13 y 24 años tienen una consola de juegos en el salón frente a un 51% de entre toda la población. En promedio, después de la escuela, los jóvenes de 13 a 17 años toman el joystick para jugar. Su consumo alcanza su punto máximo entre las 18 y 20 horas. Después de las 22 h 30, son los adultos de entre 18 y 24 años los que se hacen cargo.
Recomendamos leer este excelente libro sobre como aumentar la inteligencia de tu hijo:
Si tienes un hijo entre los 0 y los 6 años, entonces está en un período muy importante para el desarrollo de su inteligencia.
No Responses Yet