Consejos para no malcriar a un hijo único
La crianza no es un asunto fácil, por eso aquí te damos consejos para no malcriar a un hijo único.
La sobreprotección se impone cuando sólo es una la persona a la que hay que prestarle atención. Se le entrega todo y mucho más, pero los excesos en necesidades y afecto causan grandes consecuencias negativas. Así que presta atención a las diversas acciones que debes llevar a cabo para que la educación que des a tu hijo sea la mejor.
Nunca pienses que por ser pequeño o hijo único no puede tener responsabilidades dentro del hogar. Enséñale que como parte integral de la familia debe colaborar. Puedes comenzar haciendo que recoja sus juguetes cuando termine de jugar, que lleve su ropa sucia al cesto y ordene sus zapatos.
Debes involucrarle en actividades que le hagan madurar y enseñarle a dar de sí mismo para que no se malcríe.
Quizás pienses que tu hijo único está malcriado por la cantidad de juguetes y regalos que le has comprado. Pero no se trata de lo que le das, sino de la formación que le estás impartiendo para lograr que crezca como una persona responsable y tenga un buen comportamiento. Así que no le etiquetes.
Que sea hijo único no quiere decir que sea malcriado. Todo depende de la educación que le impartas. De lo firme y clara que seas con él en el momento de enseñarle, corregirle o disciplinarle. También debes vigilar su entorno. Nunca permitas que, si tú como madre has puesto límites a una situación, venga otro y te quite la autoridad. Si lo permites, tu hijo querrá hacer lo que le venga en gana.
Características de los hijos únicos con problemas de comportamiento
- Malcriados
- Egocéntricos
- Exigentes
- Groseros
- Antipáticos
- Poco sociables
- Maleducados
- Tímidos
- Inseguros
- Mal genio
Cómo corregir a un niño malcriado
No te angusties, todo lo anterior puedes evitarlo. Esto es lo que no debes hacer:
- Exceso en lo material: Es muy común que los padres quieran complacer en todo a su hijo. Es parte de ese deseo común que tienen de no querer que algo le falte, pero eso de ofrecerle lo que ellos no tuvieron durante su niñez, es un error porque no siempre son cosas que realmente necesiten para su desarrollo. No contribuyas a que tu hijo único se convierta en presa del consumismo. Debes enseñarle el valor de las cosas y que todo lo que uno desea alcanzar requiere esfuerzo y trabajo. Lo vas a malcriar si actúas de diferente forma
- Atención exagerada: Sin exagerar, los niños merecen una atención especial de acuerdo a su edad. Dale lo que necesita y guíale para que haga las cosas por sí mismo. Enséñale, oriéntale, muéstrale los caminos que puede seguir para que aprenda a tomar decisiones. Deja que se caiga y se levante. Recuerda que no es necesario que tengas tu vista fija en él durante las 24 horas del día. Podrías caer en la sobreprotección y no es conveniente porque tu hijo se convertiría en temeroso, tímido e inseguro y crecería sin saber cuándo debe tomar una decisión correcta que le traiga beneficios a él y a quien lo necesite. Así, cuando comience su edad escolar, sabrá elegir buena compañía y no olvidará los valores familiares.
- No les consientas demasiado: En muchas ocasiones puede costarte darle un no por respuesta pero es importante que aprendas a hacerlo. No todo lo que él quiera tienes que dárselo. Es un error recurrente en padres con un hijo único y lo cometen por el sentimiento de culpabilidad que tienen al no darle un hermano. Bajo ninguna circunstancia debes darle un regalo para compensar que no tiene compañía para jugar.
- No cedas a los berrinches: Sólo si quieres reforzar su conducta negativa cede a los berrinches que tu hijo te forme. Lo único que lograrás es que tu hijo único aprenda a obtener todo lo que quiera llorando y haciendo pataletas. Enséñale a conversar, a respetar las reglas, y a saber que tiene que cumplir determinadas normas. También debe entender que no tendrá lo que quiere si llora o arma un berrinche.
Cómo educar a un hijo único
Cómo educar a un hijo único
Contrario a todo lo que ya leíste, hay una serie de parámetros que debes tomar en cuenta. Si los aplicas con tu hijo único podrás obtener grandes resultados. En principio, tienes que lograr que aprenda a relacionarse con su entorno. Es normal que para él sea difícil porque no está acostumbrado a compartir con nadie en casa, pero es tu deber enseñarle a socializar incorporándole desde bebé a actividades con otros niños. Así evitarás las desventajas de no tener hermanos que son:
- Poner sobre él todas las exigencias de la familia, lo que significa una gran presión para el niño.
- Ser el punto central de atención en casa, lo que refuerza la malcriadez.
- Crecer siendo egocéntrico porque siempre todo ha girado en torno a él.
- También podría ser impaciente y egoísta al estar acostumbrado a que todo se lo den.
- Puede que no sepa defenderse solo por la sobreprotección de los padres.
- Madura muy temprano porque está acostumbrados a convivir sólo con adultos.
Ventajas de tener un hijo único
Sin embargo, hay ventajas en los hijos únicos que deben ser aprovechadas al máximo si lo haces sin excederte. Por ejemplo, puedes disponer de más tiempo y recursos para su educación. No vivirá conflictos por tener que dividir su espacio con otro hermano. Si lo aprovechas puedes lograr tener un niño que, al sentirse muy querido, se sentirá muy seguro.
Lo más probable es que tenga un excelente desarrollo lingüístico con un rendimiento académico sorprendente. Su imaginación será privilegiada al desarrollarla al máximo por su capacidad de poder jugar y entretenerse solo. Así que deja de preocuparte y comienza a tomar las acciones necesarias para evitar que tu hijo único sea malcriado. Aplica los consejos que acabas de leer y lograrás grandes resultados.
No Responses Yet