Como ayudar a su hijo a memorizar sus clases

¿Cómo ayudar a tu hijo a aprender y memorizar sus clases?

Como ayudar a su hijo a memorizar sus clases

Como ayudar a su hijo a memorizar sus clases

¿Qué padre no se ha visto en la obligación de ayudar a su hijo a aprender la lección?
Esta escena es un clásico en muchas familias, aunque no siempre es fácil saber qué hacer para ayudarle a aprender.

Descubrirás en este artículo algunos consejos para entender las diferentes formas de ayudar a tu hijo a aprender.

¿Por qué a tu hijo le gusta aprender?

Tanto los niños como los adultos tienen necesidades. Es importante estar atento a ellas para lograr un equilibrio y desarrollar sus facultades.

Una de las principales necesidades del niño es «necesidad de atención».
De hecho, un niño necesita sentirse escuchado, estimulado y querido.
Como padres, es muy importante estar conscientes de estas necesidades. Debemos guiar a nuestros hijos y acompañarles en su día a día para que consigan desarrollar sus capacidades de aprendizaje.

Si estás atento estimularás la curiosidad de tu hijo y él desarrollará sus capacidades de aprendizaje.

Pero, ¿cómo desarrollar la curiosidad de tu hijo y conseguir que desee aprender?
Vamos a verlo juntos.

Cómo ayudar a tu hijo para que desee aprender sus lecciones

El aprendizaje es importante para el niño porque le ayuda a descubrir el mundo. Por lo tanto, debemos despertar su curiosidad.

¿Cómo estimular la curiosidad de tu hijo?

Debes, de manera sencilla, jugar con él, preguntarle y felicitarle por todas las cosas nuevas que aprende.

El simple hecho de sentir que te preocupas por él y lo que aprende, le ayudará a desear aprender más.

Haz la prueba y te sorprenderás de la cantidad de cosas que tu hijo es capaz de retener.
Además, fortalecerás tu relación con él compartiendo momentos inolvidables.

Seguir la evolución y el progreso de tu hijo es una forma sencilla de maravillarse de la vida y ofrecer lo que tenemos más querido en el mundo:

Una presencia cálida y solidaria

Este es el terreno en el que tu hijo desarrollará su seguridad y ganará confianza en él.
Huelga decir que estas dos cualidades son esenciales para avanzar hacia adelante en la vida con espíritu positivo.
¿No es el mejor regalo que puedes darle a tu hijo?

Un corazón en paz y un espíritu confiado y positivo.

Ahora ya sabes una simple manera de ayudar a tu hijo a aprender y recordar sus lecciones. Con algunos trucos vas a poder ayudarle aún más.

5 consejos ayudar a tu hijo a memorizar sus clases

Introducción

¿Quién no ha tenido algún día el deseo de hacer su trabajo
más fácil?
Aunque haga tiempo que dejaste la escuela, tendrás recuerdos.

Recuerda cuando de niño salías de la escuela y el día escolar aún no había terminado.
Tenías que aprender tus lecciones para evitar ser abrumado por las exigencias académicas, quedar en ridículo delante de tus amigos, o complacer a tus padres.
Sin embargo, estoy seguro que habría momentos en los que te hubiera gustado terminar más
rápido para ir a jugar con tus amigos, hacer una actividad con tus padres, o tomar un descanso.

Pues bien, hoy, aunque el tiempo de escuela ha terminado para ti, es el momento de que tu hijo conozca esos sentimientos.
¿Y quién mejor que los padres para ayudarles a vivir su escolarización con serenidad?

¿Quién mejor que los padres para ayudar a su hijo a aprender y estudiar?
Aunque la paternidad es una gran felicidad, lo cierto es que implica nuevas responsabilidades, entre ellas ayudar a tu niño a crecer.
Entonces, ¿cómo ayudar a tu hijo a aprender con más facilidad?

Comienza con un recorrido por lo que tu hijo ya sabe

Cuando tu hijo necesita aprender una lección, en muchos casos, ya ha entendido algunas cosas en clase.

Al comenzar, presta atención a lo que tu hijo ya ha aprendido en clase y felicítale.

Tendrá el efecto de reforzar sus logros porque ya conocerá parte de las cosas y, por lo tanto, será capaz de aprenderlas.

A un niño le gusta que le valoren. Cuanto más siente que deleita a sus padres, más quiere demostrar que puede hacerlo mejor.

Por tanto, es importante que tengas una visión positiva de los logros de tu hijo para estimular su aprendizaje.

Ayudar a aprender sobre la marcha

El problema con este enfoque es que se debe procesar mucha información a la vez.

Esto puede causar en el niño sensación de fatiga y rechazo a aprender viéndolo como algo imponente y tedioso.

Así que, para evitar esto, es importante aprender cómo y cuándo hacer llegar la información.
Vivirá con menos ansiedad porque tu hijo sólo tendrá que revisar lo que ya sabe.

Además, cuando el niño aprende a un ritmo constante, se convierte en un buen hábito que mantiene durante toda la vida en la organización de su trabajo.
Puedes ayudarle a encontrar un ritmo de trabajo dándole horarios. Para esto, ten en cuenta el siguiente consejo.

Encuentra un buen momento para aprender

Ciertos momentos del día son más propicios que otros para memorizar.

Cuando tu hijo tenga que aprender algo, busca los momentos del día en que esté más concentrado y disponible.
Esos momentos serán aquellos en los que la memoria esté lista para asimilar información.

En general, la noche, antes de la hora de dormir, es uno de esos momentos especiales donde el cerebro tiende a captar y retener la información con mayor facilidad.

Sin embargo, hay otros momentos del día que pueden ser propicios al aprendizaje. Es importante aprender a detectarlos para ayudar a tu hijo.

Premia a tu hijo

Como todos sabemos, es muy agradable y motivador recibir una recompensa cuando coronamos nuestros esfuerzos.

Para tu hijo es lo mismo.
La recompensa no debe ser la principal motivación, sino el hecho de que le demuestres que reconoces y aprecias el trabajo que hace.

Encuentra algo que le guste y ofréceselo de manera positiva.

Tu hijo estará más motivado para demostrar su capacidad de aprender. Sentirá que reconoces lo que hace y se sentirá feliz.

Una recompensa no es necesariamente un regalo. Puede ser una salida, un menú especial preparado por mamá o papá…

Memorizar es esencial

Cuando tu hijo tenga que aprender una lección deberá tener en cuenta ideas clave.
Estas ideas son las fortalezas que le ayudarán a comprender el camino del aprendizaje y le ayudarán a darle significado.

Es importante identificar la lógica de las cosas. Se facilitará la comprensión y memorización.

Luego, están las subideas que sirven para iluminar las ideas principales.

Estas ideas secundarias no siempre son necesarias.

Al diferenciar las ideas esenciales de las que no lo son, a tu hijo le ahorrarás tiempo y energía para que pueda hacer otras cosas.
Trabajando junto a él o revisando lo que hace, puedes ayudarle.
Identifica esas ideas clave para que cuando crezca sea capaz de detectarlas por sí mismo.

Método de trabajo: ¿cómo ayudar a un niño a memorizar sus clases?

Como ayudar a un niño a memorizar sus clases

Como ayudar a un niño a memorizar sus clases

Saber cómo organizar su trabajo, aprender el método, le dará más tiempo y menos estrés para aprender sus lecciones. Este método, en cuatro etapas, ayudará a tu hijo a adoptar buenos hábitos muy rápidamente.

Estar en condiciones de aprender bien

Leer sin pensar en lo que se lee, es inútil. Tu hijo necesita fijarse metas y definir un tiempo limitado para leer y pensar. Por ejemplo, puede decir: «en cuarenta minutos me aprenderé mi lección de historia para ir a ver un episodio de mi serie preferida».

Leer y releer sus cursos y lecciones

Deberá leer la lección dos veces para tener una visión completa del tema, y dos veces más para entrar en detalles parando en las palabras.

Lleva un registro

Que utilice palabras clave para recordar la lección. Que lea en voz alta para «imprimirla» en su cabeza construyendo un diagrama. Deberá memorizar de la manera que mejor funcione.

Cuestionar su memoria

La autoevaluación se utiliza para comprobar que tu hijo ha aprendido la lección. Hazle un control como si se tratara de un ensayo. Plantéale tres preguntas que deberá responder por escrito o verbalmente, compáralas con la lección y toma nota de cualquier error u omisión con un bolígrafo de color diferente. También puede hacer los ejercicios.

¿Por qué no hacerle preguntas sobre el curso?

Almacenamiento: la búsqueda de la estrategia

Para memorizar, cada individuo tiene su propia estrategia mental: visual, verbal, auditiva, kinestésica…

Hay diferentes estrategias para evocar y retener el conocimiento
Algunos lo hacen representando imágenes visuales.

Revisa el progreso de tu hijo lentamente. Después de cada párrafo oculta sus notas o el libro y pídele que piense en lo que acaba de leer. ¿En qué forma ve las cosas? ¿Qué es lo que le viene a la mente? Para algunos, se trata de imágenes que representan el tema estudiado: la mesa del laboratorio donde han experimentado, una foto que vio en el libro, un dibujo, una fórmula matemática… La escritura de ciertas palabras o imágenes representando lugares o personas, aunque no estén directamente relacionadas con el curso, le harán pensar. Estas evocaciones son visuales.

Si la evocación es auditiva y verbal que recite sus lecciones en voz alta.
Puede ser que le recuerde la voz del maestro, el sonido, la música, la narración de una historia, una anécdota citada en el curso…, esta vez la evocación es escuchar. Los que de forma espontánea oyen estas representaciones mentales tienden a repetir las cosas para sí mismos. A ellos les gusta decir en voz alta o baja sus evocaciones verbales.

Por último, algunos necesitan moverse, actuar, caminar arriba y abajo. Este es un enfoque bastante kinestésico, el movimiento les permite dar rienda suelta a sus emociones.
Advertencia: es muy posible utilizar varios modos de evocaciones auditivas y visuales. El uso de varios tipos de evocación es bueno.

Cómo utilizar la estrategia mental

Comienza usando el método más natural.
Si has detectado cómo funciona, debes fortalecer su estrategia «natural».

Utiliza todos los métodos para confiar en él: presta atención a la presentación de sus notas, a lo que subraya, a los títulos de los capítulos, los párrafos, los elementos importantes que resalta… Puede hacer resumen de los datos esenciales de cada capítulo. Asegúrate de que estén claros y bien estructurados.

Puede aprender con diagramas y tablas. Que no mantenga una memoria visual vaga y que mejore la precisión de sus evocaciones. Que utilice la mnemotecnia, técnica de memorización principalmente visual. Cuando lea un pasaje nuevo o difícil, que tenga siempre un lápiz en la mano y escriba lo que quiera recordar: nuevas palabras, dibujos… Luego, que haga un resumen en una tabla grande con flechas. Que sea creativo.

Si la evocación es auditiva y verbal, que no dude en leerlo en voz alta para aprender: se pueden aprender lecciones de memoria pero, sobre todo, va a ganar mucho en la reformulación de sus palabras. Hazle un seguimiento a sus anécdotas y pequeños hechos acontecidos en los cursos.

Dile que codifique la información con procesos mnemotécnicos fonéticos (como canciones, por ejemplo). Del mismo modo, que repita su lección para memorizar y que compruebe sus logros y precisión.

Si necesita moverse no le obligues a sentarse. Permite que se ponga de pie manteniendo sus apuntes o libro en la mano.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply