Reglas para un niño en casa: normas de convivencia en el hogar

Reglas para un niño en casa: normas de convivencia en el hogar

Reglas para un niño en casa

Definir una serie de reglas para un niño en casa permitirá desarrollar el carácter y personalidad del futuro adolescente y adulto. Establecer normas de convivencia en familia reforzará el espíritu de disciplina que debe prevalecer no solo en el hogar, sino una vez que se salga de él. Y es que, el fin principal de educar a los hijos a través de esta visión es adaptarles de la manera más cívica posible a los distintos ambientes o contextos de la sociedad.

Comenzar a definir sus propios límites y respetar los de los demás es un acto que comienza a arraigarse en el día a día familiar.

Cómo definir las reglas de convivencia para los niños

Las reglas de convivencia variarán dependiendo de las creencias y valores que tengan los padres. Aunque básicamente todas las reglas están relacionadas con el respeto y las normas de cortesía, son los modales y la ética los primeros que comienzan a aprenderse dentro de las cuatro paredes del hogar. En definitiva, son prácticamente infinitas las reglas para un niño en casa que se pueden implementar, pero lo realmente importante es que todas vayan dirigidas a la enseñanza y formación de los seres humanos desde sus primeras etapas del crecimiento.

Muchas familias deciden escribir las reglas de convivencia y dejarlas a la vista en un espacio íntimo que podría ser la nevera dentro de la cocina. La idea es poder compartirlas y discutirlas cuantas veces sea necesario.

7 normas de convivencia en el hogar con niños

  • Cuando la comida esté lista será el momento de sentarse a la mesa. Nada de comer en la habitación, el sofá o cualquier otro escenario que disperse un momento tan importante de interacción familiar.
  • Hay que utilizar un tono de voz adecuado para decir las cosas. No es necesario gritar ni mucho menos alterarse para transmitir una idea o un sentimiento. Conservar la paz del hogar es esencial.
  • Hay que cumplir las normas de seguridad básicas como podría ser utilizar el cinturón de seguridad en el momento de dar un paseo en coche.
  • Se debe ser respetuoso con los demás teniendo con ellos una actitud similar a la que nos gustaría que tendrían con nosotros. El típico “sembrar lo que se desea recibir”.
  • Cumplir los horarios acordados. Si se le da al niño permiso para salir hasta una determinada hora, lo ideal es que cumpla con la norma. Principalmente, esta norma debe aplicarse a los que tienen una edad cercana a los 10 años y comienzan a salir con amistades.
  • No interrumpir a la persona que habla y esperar el turno para hacerlo. Es una idea que va de la mano con utilizar un tono de voz adecuado en el momento de expresarse.
  • La última regla para un niño en casa que mencionaremos en el presente artículo es enseñarle a pedir permiso cada vez que intente coger algún objeto que no sea suyo. Resulta muy útil para empezar a crear conciencia de los problemas que pueden surgir cuando esta norma de convivencia no se cumple.

Normas esenciales para enseñar convivencia a los niños

Normas esenciales para enseñar convivencia a los niños

Normas de convivencia básicas – Imagen: etapainfantil.com

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply