Cómo educar a un hijo único siendo madre soltera
Hay algunos factores que cuando se combinan suelen ser sinónimo de sobreprotección: educar a un hijo único siendo madre soltera, por ejemplo. Es así como un importante porcentaje de los esfuerzos que deben seguirse en estas situaciones deben enfocarse tratando de disminuir ese sentimiento de sobreprotección que se da casi de forma natural y que podría traer consecuencias en la vida del hijo, y no solo durante su niñez, sino, también, cuando sea adulto. Las razones por las que suele ocurrir son muy fáciles de detectar: al ser el único hijo que tiene, la madre comienza a desarrollar un sentimiento casi automático de excesivo cuidado ante los posibles peligros de la vida.
Aspectos que deben prevalecer en la educación de un hijo único como madre soltera
- Comenzar a implantar esa idea de que como madre soltera solo sois tú y tu hijo puede ser una herramienta de doble filo. Por un lado, el vínculo entre los dos se verá afianzado y fortalecido desde la niñez hasta el resto de la vida por razones más que obvias. Pero, por otro lado, cuando se excede en la utilización de esta premisa, el hijo único puede quedar expuesto a diversas situaciones en la vida que pueden costarle el doble de trabajo afrontar solo. Por esta razón hay que intentar lograr el equilibrio en todo momento.
- Puedes ser madre soltera, pero si tienes la posibilidad de tener contacto con el padre biológico del niño, no debes desperdiciar la ocasión independientemente de las razones que hayan surgido para no continuar la relación o que hayan causado la separación. Esa figura paternal siempre es bienvenida en el desarrollo de un niño, y coordinar visitas periódicas puede resultar algo muy positivo en la vida de tu hijo. Así que, controla tus emociones y ten siempre como prioridad la felicidad del niño.
- Rodéate de personas en las que puedas confiar para que cuiden de tu hijo en el caso de que surja alguna emergencia personal o laboral. No es bueno que coloques barreras hacia los demás, en especial si te encuentras en una posición donde todo el apoyo que puedas recibir a corto, mediano y largo plazo pueda resultar beneficioso no solo para ti, sino principalmente para el niño. Los familiares siempre son la opción ideal en estos casos. Probablemente, los abuelos o tíos cuidarán del pequeño con la misma o similar atención a la que tú le dedicarías
¿Qué actitud tomar como madre soltera ante la ausencia del padre?
Cuando llegue el momento de conversar con tu hijo sobre las razones por las que fuiste una madre soltera, y él, como hijo único, no pudo contar con la compañía constante de su padre, jamás muestres una actitud rencorosa o demuestres sentimientos negativos.
En ningún caso es buena idea que transmitas malas sensaciones al niño. Así que actúa siempre con agradecimiento hacia esa persona que intervino en la gestación de tu hijo, e intenta afrontarlo con esa actitud. Será lo más sano tanto para ti como para tu niño.
No Responses Yet