Ausencia del padre
Cómo ayudar a mi hijo a superar la ausencia de su padre
La ausencia del padre en la vida de un hijo, sobre todo si se encuentra en etapa escolar, es uno de los escenarios que se deben manejar con mayor cuidado y sensatez.
La sociedad ha establecido que la familia modelo, o la familia perfecta, se encuentra compuesta por madre, padre e hijo, sin embargo, en infinidad de ocasiones no es así. Es por ello que en el presente artículo te daremos una serie de recomendaciones generales para afrontar esta situación.
¿Qué hacer cuando el padre está ausente?
Las razones de la ausencia del padre pueden ser múltiples: viaje de trabajo, divorcio, muerte, o simplemente desinterés por el vínculo paternal. Por estas causas, presentaremos una serie de consejos que se pueden seguir para hacer más llevadero todo el proceso de la ausencia del padre. En algunos casos será necesario que se busque ayuda psicológica porque de no hacerlo podría haber consecuencias en el futuro comportamiento del hijo. Aunque, como ya adelantamos, si toda la situación se maneja con cordura y sensatez, el efecto negativo que suele conllevar este ausentismo se reduce de manera bastante importante.
Recomendaciones para afrontar la ausencia de un padre
- Conviértete en esa persona de confianza que tu hijo necesita para desahogar todos sus sentimientos de felicidad o, principalmente, de angustia y confusión. Crear ese lazo entre madre e hijo es muy importante para evitar conflictos psicológicos en el futuro siempre y cuando se maneje de manera adecuada.
- Si se trata de un caso de divorcio es importante hacerle saber al niño que no fue su culpa, ya que en un porcentaje bastante alto se suelen sentir culpables. Recalcar que la razón principal del divorcio estuvo debida a los problemas de los adultos le quitará de encima una carga innecesaria.
- Si tu hijo no conoce a su padre por un ausentismo de su parte, en vez de crear rencor o algún sentimiento negativo, introduce en él una sensación de perdón y apertura. De nada sirve realizar malos comentarios hacia su papá, ya que a pesar de los motivos que pudieron generar su desinterés para desarrollar un lazo cercano con el pequeño, el vínculo sanguíneo siempre estará presente.
¿Cómo explicar a un niño la ausencia de su padre?
Para complementar con lo anterior, es importante que sigas algunos de estos consejos para explicar a tu niño el porqué de la ausencia de su padre:
- En la mayoría de los casos es mejor que esperes a que tu hijo haga la pregunta. En función de su edad, puedes explicarle con términos sencillos y de cercanía, dándole la posibilidad de que pueda volver a preguntarte.
- Todas las personas involucradas en el tema o más cercanas a ti y al niño deben seguir una misma línea, la idea es no confundir a tu hijo.
- Evita juzgar y tomar acciones erróneas, es mejor ser objetivos. Puedes consultar con algún especialista si no sabes cómo actuar ante este problema.
- La mejor forma de hablarle a un niño es con la verdad, pero sin tener que usar expresiones que reflejen ira, frustración y venganza. La idea es que entienda que todos somos humanos y cometemos errores, si es el caso.
¿Cómo afecta a un niño la ausencia del padre?
Cuanto mayor sea la ausencia física o emocional del padre, las consecuencias para el niño serán más graves si no es tratado a tiempo. A continuación mencionamos algunos comportamientos que suelen mostrar los niños ante la ausencia del padre:
- Tristeza
- Sentimientos depresivos, soledad y vacío interior
- Apatía y falta de interés por la mayoría de actividades
- Baja autoestima y problemas de confianza
- Problemas para comunicarse y relacionarse con las personas
- Ansiedad y fobia
- Problemas de comportamiento en la casa o en el colegio
- Problemas para encontrar y crear relaciones de pareja.
¿Qué hacer cuando el padre es desconocido?
Hay casos donde el padre solo participó en la gestación y la madre sabe desde un principio que no podrá contar con él para la crianza del hijo. En esa situación se deben utilizar palabras como “elegí tenerte a pesar de que sabía que tu padre no iba a estar porque te quise desde un principio y decidí criarte sola”. Estas palabras le harán entender al niño cuando llegue el momento que él es tu prioridad.
No Responses Yet