Cómo estudiar para un examen: trucos y técnicas para organizarse

Cómo estudiar para un examen

Cómo estudiar para un examen

Cómo estudiar para un examen

Los exámenes se acercan y hay que ponerse a estudiar. Pero, ¿cómo organizarse? Te asesoramos para que llegues a ese gran día sin demasiado estrés.

Algunos son incapaces de llegar relajados al examen porque les entra el pánico cuando ven todo lo que tienen que estudiar y no saben por dónde empezar.

Sigue nuestros consejos para evitar pasar malos momentos.

Preparar con antelación los temas

Debes preparar todo lo necesario antes de que lleguen los exámenes.

– Busca toda la información que vas a necesitar.

– Corrige lo que esté incompleto, poco claro o mal señalado. Pide a tus compañeros sus notas de clase o utiliza el manual.

– Haz resúmenes o esquemas de buena calidad que te permiten entender y aprender rápidamente.

– Selecciona los sitios de Internet que pueden ayudarte a completar tus conocimientos.

– Archiva las notas, los ejercicios y ordena tus apuntes.

Almacenar los materiales de trabajo te ayudará a ordenar los conocimientos en tu cabeza.

Programar un calendario

El curso ha terminado y tienes varios días por delante para preparar los exámenes. No empieces a estudiar sin tener un programa.

– Cuenta el número de días que tienes antes del examen. Haz una lista con todos los temas y todas las materias en las que vas a trabajar.

– Completa la tabla con las lecciones vistas (sigue un orden porque a menudo necesitamos los conceptos aprendidos al principio para entender los siguientes).

Para distribuir los temas a estudiar cada día:

– Estudia los temas más difíciles por la mañana o por la tarde (cuando veas que entiendes mejor los conceptos).

– Estudia las materias alternativamente. Por ejemplo, no estudies matemáticas durante todo un día. Es mejor intercalar un capítulo de matemáticas, otro de historia…. Se recuerda mejor cuando los temas son diferentes.

– Intercala los ejercicios con las lecturas de texto.

– Prepárate un calendario de estudio para la mañana y la tarde (no estudies después de las 23 horas). Cambia de tema cada media hora.

Elegir un lugar tranquilo para trabajar

Debes organizarte

– Elige un lugar tranquilo para trabajar y no pierdas el tiempo moviendo tus pertenencias de un lugar a otro. Si los amigos quieren estudiar contigo asegúrate de que tienen toda la intención de trabajar. Si vais juntos a un nuevo lugar procura que reúna condiciones confortables (sueño, alimentación, lugar de estudio). Estudiar cada uno por su lado y relajaros juntos durante las comidas.

– Empieza a trabajar a una hora fija, si es posible a las 8 o 9 de la mañana, y detente por la noche a una hora no demasiado tarde. Procura dormir como mínimo siete horas.

– Asegúrate de mantener la concentración. Prepara tu escritorio con todo lo que necesites y apaga tu teléfono para evitar que te molesten. No dediques demasiado tiempo a un problema (no más de 40 o 50 minutos).

Cada 50 minutos tómate un descanso de 5 minutos. Utiliza el descanso para levantarte, ir a tomar un vaso de agua, escuchar música… Tu concentración mejorará.

– No trates de verlo todo en pocas horas porque te sentirás ansioso. Relájate y prepara todo lo necesario para el día siguiente.

Cómo estudiar para un examen de manera eficiente en 5 pasos

Trucos y técnicas para memorizar textos

Trucos y técnicas para memorizar textos¿Cómo estudiar? ¿Cómo entender y recordar las materias de todo el curso? ¿Qué técnicas puedes utilizar para memorizar? ¿Cómo responder a las preguntas de la maestra? ¿Cómo no sentirte demasiado estresado durante el examen? Se puede aprender.

Algunos encuentran su método ideal de aprendizaje antes que los demás. Cualquier persona puede lograrlo con un poco de ingenio y perseverancia.

Cualquier persona puede seguir métodos de aprendizaje y mejorar su rendimiento. Tan sólo son necesarios cinco pasos:

1. Aumenta tu motivación

Aprende a motivarte. ¿Por qué debes aprender? ¿Sale de ti o de las personas que atienes a tu alrededor? ¿De tus maestros? ¿Por qué debes estudiar matemáticas?

¿Cuáles son tus metas? ¿Qué quieres aprender y durante cuánto tiempo? ¿Dedicas la suficiente energía?

Debes reducir la tensión y hacerte estas preguntas para tener control sobre tus estudios. Nada ayuda tanto para tener éxito. Necesitas confianza en ti mismo y deseos de llegar más allá.

2. Repasa diariamente los temas

No esperes hasta la víspera de los exámenes para estudiar. En casa, la misma noche que hayas dado un tema, míralo de nuevo. Vuelve a conectar y recuerda lo que dijo el maestro. Posiblemente tomaste algunas notas rápidas. ¿Por qué no hacer un resumen?

3. Reactiva tu memoria

El secreto de memorizar es entender y repetir. No quieras memorizar sin entender. Debes crear vínculos entre los conceptos que debes aprender. Créate un mapa mental y vuelve a realizar algunos de los ejercicios, Se reactivará tu memoria.

4. Convierte la información en conocimientos

Has guardado en tu memoria una cierta cantidad de información. Es hora de ir más allá y transformarla en conocimientos. Es decir, tomar posesión del material para vincularlo a lo que ya sabes y activar las áreas del cerebro que te permitirán responder a las preguntas presentando lo que ya sabes con tus palabras.

No basta con leerlo una y otra vez. Utiliza tarjetas hechas a mano o un software como StudyBlue o Cerego. También puedes hacer las tarjetas educativas de un tema con la aplicación XMind XMind2Anki. Estos softwares y aplicaciones se basan en la teoría de la repetición espaciada.

Busca información en un libro o en otras versiones de los mismos cursos en Internet.

5. Memoria a largo plazo

El cerebro crea nuevas conexiones cuando se aprenden cosas nuevas y conecta tus nuevas ideas a aquellas que ya conoces. Pero, para que estas conexiones se estabilicen y se conviertan en memoria a largo plazo, tu cerebro necesitará alrededor de tres meses. Este es el tiempo necesario para consolidar el nuevo aprendizaje. Aprenderás a largo plazo los conceptos que vas a necesitar en el futuro.

Será fácil para tu cerebro repetir los ejercicios, variar los puntos de vista, revisar las notas, volver a crear mapas mentales, explicar los detalles más difíciles.

Diviértete aprendiendo

Revisa los pasos y las herramientas utilizadas en cada uno de ellos. Son muchos y algunos estudiantes se adaptarán mejor que otros dependiendo de su personalidad, perfil de estudiante o canales sensoriales preferidos.

Antes de que lleguen los exámenes asiste a formación en el aula y a cursos en línea gratuitos. Dominarás el método.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply