Cómo hablar de sexualidad a tus hijos: infancia, pubertad y adolescencia

Cómo hablar de sexualidad a tus hijos

Cómo hablar de sexualidad a tus hijos

Cómo hablar de sexualidad a tus hijos

En ocasiones, el tema de  hablar de sexualidad a los hijos puede, para algunos, resultar una especie de tabú. Por eso, muchas personas eligen no hablar acerca del tema. No obstante, es de vital importancia que, desde muy temprana edad, a los niños se les hable sobre este tema y de la forma más adecuada. Estas explicaciones, sean niñas o niños, les protegerán. Por eso, deberán empezar lo más pronto posible a recibir una educación sexual acorde con su edad.

Como seres vivientes y con sentido de la curiosidad es normal y natural que busquen conocer el cuerpo humano. De ahí la importancia de que estén bien informados sobre la sexualidad y el sexo. A fin de cuentas, es otro paso en el aprendizaje sobre su cuerpo que les motivará a quererlo, respetarlo y dará seguridad en sí mismos. Desde muy pequeños, los niños empiezan a querer descubrir de dónde vienen los bebés y qué es el embarazo.

¿Qué sucede en la familia cuando no se habla de sexualidad?

Hablarles sobre el tema de manera sencilla es abrir un camino de comunicación con los hijos. Si tienes con ellos una charla sincera y abierta desde temprana edad, será mucho más fácil la etapa de su adolescencia. Lo verán como algo natural y cuando tengan dudas te buscarán de manera automática.

El hecho de que desde pequeños les eduques sexualmente evitará que, llegada la adolescencia, tengas que mantener con ellos una extensa charla. Es mejor prevenir durante la infancia y hablarles sobre lo que implica el sexo y la sexualidad. De esta forma, ni tú ni ellos se sentirán incómodos. Otra ventaja es que te asegurarás de que, paulatinamente, tu hijo recibe la información correcta. No es apropiado que reciban esta valiosa información de la tv, internet o de dudosos amigos. Algunos padres llegan a pensar que, por ser aún pequeños, sus hijos no han recibido información de esta índole. Muchas veces se equivocan porque sí la han recibido y no de la manera más correcta.

¿Cuándo se debe hablar de sexualidad con los hijos?

El momento de saber cuándo debe iniciarse  la educación sexual es muy sencillo: desde el instante en que tu niño vea a una mujer embarazada o a un bebé y pregunte algo al respecto. También puedes comenzar enseñándole el nombre correcto de sus partes íntimas (te dará la oportunidad de tener una conversación más amplia con él). Debes tener en cuenta que de acuerdo a la edad del niño, deberás explicarle las cosas de manera que las entienda. Deberás educarle en el tema en lugar de confundirle o hacerle temeroso.

Este tipo de educación deberás tenerla en forma de conversación. Indaga y averigua qué es lo que tu niño cree saber o entiende y dónde lo aprendió. Si está desinformado o no entiende algo de la manera correcta, aclara sus dudas. Que reciba educación sexual de esta manera, como un diálogo, te ayudará a entender cuáles son realmente sus inquietudes.

Otra cosa que te recomendamos es ser honesto. No intentes engañarle ya que los niños suelen percibir las mentiras rápidamente y si esto sucede perderá la confianza que te tiene. Si deseas ayudarte por medio de un libro, puedes hacerlo. En el mercado hay muchos que están hechos para ayudar a los padres en el momento de explicar a los pequeños cómo nos reproducimos.

Y aunque quizás tus hijos no hayan tocado aún el tema del sexo, no es malo que seas tú quién inicie la conversación. Para hacerlo basta, simplemente, con que te intereses sobre qué le han enseñado en la escuela sobre el tema o que le preguntes directamente qué sabe. Lo importante es que te mantengas calmado y que siempre recuerdes que la educación sexual es algo continuo. Igualmente ten presente que cada niño es diferente.

A continuación, te presentaremos una guía que te ayudará a tener una idea de lo que debes enseñar a tus hijos en cada momento.  Los niños son capaces de entender sobre el tema de acuerdo a su edad. Esperamos que te sea útil.

Cómo hablar de sexualidad en la infancia: del nacimiento hasta los 2 años

  • Los niños de esta edad deben saber nombrar las partes de su cuerpo, brazos, cabeza, piernas, manos, pies, etc. Esto incluye sus genitales y deben conocerlos por sus nombres correctos.
  • Deben saber diferenciar a un hombre de una mujer.

Cómo hablar de sexualidad en la primera infancia: de los 2 a los 5 años

  • Deberían saber lo básico de la reproducción. Saber qué se necesita de un hombre y de una mujer para crear a un bebé y que éste crece dentro de la madre.
  • Deben entender que su cuerpo es privado y ajeno a las demás personas. Deben conocer cómo y de qué manera otros pueden tocarles y cuál es la forma incorrecta.
  • Deben saber que si alguien les toca sus genitales tienen que acudir a ti de inmediato, sin excepción, y gritar muy fuerte pidiendo ayuda.

Cómo hablar de sexualidad en la infancia media: de los 5 a los 8 años

  • Ya deben entender el papel que ocupa la sexualidad en las relaciones.
  • Deben conocer y respetar las normas básicas de privacidad y desnudez.
  • Deben conocer lo básico de la adolescencia ya que muchas niñas y niños empiezan a entrar en ella en esta etapa.
  • Pueden seguir aprendiendo paulatinamente el papel de las relaciones sexualesdentro de la reproducción del ser humano.

Cómo hablar de sexualidad en la infancia tardía: de los 9 a 12 años

  • En esta etapa debe ser reforzado todo lo que se les ha enseñado sobre las relaciones sexuales, pero siempre teniendo en cuenta los valores personales de cada individuo y sus convicciones.
  • Deben entender qué hace que una relación sea negativa o positiva.
  • Tienes que enseñarles a juzgar por sí mismos las propagandas publicitarias. Si lo que venden los medios sobre el sexo y la sexualidad es verdadero o falso, positivo o negativo.

Cómo hablar de sexualidad en la adolescencia: de los 13 a 18 años

Los adolescentes suelen estar en esta etapa sumamente cerrados en sí mismos aunque, si has logrado mantener una excelente comunicación con tu hijo, probablemente se acercará a ti cuando tenga dudas o problemas.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply