Cómo prevenir las caries en los niños
Cómo prevenir las caries en los niños
Una de las preocupaciones que tienen los padres es buscar la manera de cómo prevenir las caries en los niños. Según diversos estudios, se trata de un problema generalizado ya que tres de cada diez niños tienen caries dental. Por lo general, es fundamental tener una adecuada higiene bucal para evitar las complicaciones que genera descubrir estas molestas acompañantes. Las caries representan la destrucción de tejidos duros como dientes o huesos y está causada por los diferentes ácidos que producen las bacterias.
Recomendaciones para evitar las caries
Las caries guardan relación directa con el estilo de vida y la alimentación que tiene no solo el pequeño de la casa, sino también el adulto. Es un mal que afecta a todos por igual, pero en el caso de los niños se debe prestar mayor atención para prevenir el dolor que les puede causar. Se debe tener en cuenta que el incorrecto tratamiento de esta enfermedad puede ocasionar la pérdida de la pieza, algo que para los pequeños sería un grave problema por la interrupción del proceso natural en el que se muda cada diente.
Evitar alimentos que producen caries en niños
La prevención básica tiene que ver con el consumo de azúcar que se debe limitar todo lo que se pueda. Alimentos dulces como galletas, helados, refrescos o pasteles no deben ingerirse con frecuencia. Los expertos recomiendan que el consumo de sustancias que contengan azúcar no exceda de cuatro por día, aunque aclaran que sería mejor si esa cantidad fuera menor. Estos dulces alimentos deben ingerirse sólo durante la hora de la comida. Es preferible evitarlos durante la merienda.
Evitar los dulces o golosinas para prevenir las caries en los niños
Para sustituir por los dulces, las frutas o verduras crudas son la opción más efectiva y saludable. Las bananas y mandarinas son alternativas ideales para estimular el apetito de los pequeños y contribuir a su salud dental. También, el consumo de agua y leche ayuda a prevenir la aparición de caries. No hay mejor opción que la leche materna para el correcto desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida. A partir del año, la leche entera y el agua comienzan a ocupar un lugar predilecto.
Evitar los dulces o golosinas
De igual manera, es recomendable evitar chicles o caramelos blandos cuyos restos se quedan en la boca afectando directamente a la higiene. Los dulces pegajosos permanecen en la boca durante un prolongado período de tiempo y multiplican las posibilidades de generar caries.
Debes saber balancear las meriendas y comidas del niño colocando límites al azúcar. Es primordial que des dulces al niño con extrema prudencia para prevenir las caries.
No exceder el tiempo con biberón
Para prevenir las caries en los niños, los odontólogos y pediatras coinciden en que no se debe exceder el tiempo con biberón. A partir del año, debido a que aumenta el daño en la dentadura, el vaso debe sustituir al biberón. Cuando comienzan a salir los dientes es recomendable no dar leche al niño por la noche o, en su defecto, limpiar con una gasa los restos que queden en sus encías.
En muchas ocasiones, la salud bucal de la madre también es determinante porque podría transmitir a su hijo la bacteria Streptococcus mutans a través de besos en la boca o por el uso de objetos contaminados como tenedores o cucharas.
El fluor combate las caries
El uso del flúor es uno de los métodos más eficaces para combatir y evitar las caries en pequeños y adultos. Este nutriente mejora la calidad del esmalte interno y proporciona la resistencia necesaria para evitar este molesto mal. La presencia de esta sustancia fortalece los tejidos duros con la producción de calcio además de que previene la enfermedad al interferir en el metabolismo de las bacterias reduciendo de esa manera sus complicaciones. El flúor se puede ingerir echando sal fluorada en las comidas y, también, mediante gel o pastas dentífricas.
Cepillarse los dientes todos los días
Por supuesto que si se trata de buscar métodos para cómo prevenir las caries en los niños, uno de los básicos es cepillarse los dientes todos los días. Los odontólogos y ortodoncistas indican que hay que cepillarse los dientes al menos dos veces al día aunque es preferible hacerlo después de cada comida. El uso del hilo dental también es fundamental para eliminar la placa presente en los dientes y debajo de las encías. Es importante recalcar qua la utilización del flúor en las cremas dentales es recomendable a partir de los tres años de edad (su uso debería ser limitado antes de esa edad).
Al menos hasta los ocho años es necesaria la supervisión del adulto en el proceso de cepillado de los dientes del niño, aunque siempre va vinculada a su capacidad motriz. También, las visitas al odontólogo te ayudarán a tener un panorama más amplio de la salud bucal del pequeño y a conocer qué estrategias utilizar. Estas visitas deben realizarse dos veces al año. Es lo que se recomienda en cuanto a la frecuencia con que deben ser examinados por los expertos y, no solo los niños, también los adultos. Toda esta serie de atenciones servirá bien como método preventivo o para afrontar la solución al problema.
Caries en niños: tratamiento
Entre las estrategias profesionales más utilizadas está la del sellado de fisuras que se ha mostrado en la actualidad como uno de los más efectivos. Esta técnica consiste en el empaste de las zonas masticatorias de los niños mediante la modificación anatómica. Esto se logra con la implementación de herramientas odontológicas avanzadas que previenen en gran medida la aparición de caries. Se ha convertido en una de las tendencias más útiles y eficaces sin duda alguna.
No Responses Yet