El destete
Cuál es el momento adecuado para dejar de amamantar al bebé
El momento del destete es muy delicado, y si no se hace suavemente y con respeto, puede traumatizar o perjudicar al bebé.
¿Cómo debemos hacer el destete de la mejor manera posible?
En este artículo veremos cómo llevar a cabo el destete de manera natural o conducida, pero siempre de manera respetuosa.
¿Hasta qué edad se debe amamantar al bebé?
La sugerencia de la Organización Mundial de la Salud es que el bebé mame exclusivamente del seno materno hasta los 6 meses de vida. Después de eso, y con la introducción de alimentos, la lactancia materna debe ser un complemento para la nutrición del bebé hasta los 2 años de edad o más.
Muchas veces, la vuelta al trabajo o la dificultad para amamantar disminuye el período de lactancia materna. En estos casos, una de las soluciones es sacarse la leche manualmente y almacenarla para dársela más tarde al bebé.
Durante la lactancia materna es necesario conocer todo lo necesario para evitar que los pechos se agrieten.
Otra dificultad a la que las madres pueden enfrentarse a la hora del destete es la presión social. Las críticas pueden influenciar a la madre que esté un poco cansada de las restricciones de la lactancia y no quiere ser juzgada por familiares u otras personas de su convivencia.
La decisión de destetar al bebé debe ser por motivos diferentes a la presión social o a los comentarios.
¿Hasta cuándo amamantar al bebé: cuándo está listo el niño para dejarlo?
El bebé mama del seno de la madre por dos razones: una nutricional y otra emocional. Las madres que amamantan perciben que succionar el pecho calma a su bebé y le deja más tranquilo hasta, incluso, cuando tiene algún dolor.
Por eso, cuando el niño está listo para el destete, empieza a desinteresarse por el seno poco a poco. Esto sucede porque comienza a desarrollar otras formas de calmarse y sentirse seguro. La necesidad de succionar es sustituida por la inteligencia emocional en desarrollo.
¿Cuándo está lista la madre para interrumpir la lactancia materna?
Muchas veces, la madre siente la necesidad de interrumpir la lactancia para tener más tiempo para ella o por la dificultad de manejar las molestias que siente en los senos, etc.
En estos casos, si se trata de un deseo real de la madre y no le influencia la opinión de las demás personas, se puede llevar a cabo el destete de manera cariñosa y gradual sin que cause molestias o cree comportamientos extraños en el bebé.
El momento ideal para el destete es cuando hay un acuerdo casi armónico y natural entre la madre y el bebé. Nadie más allá de la madre puede evaluar las condiciones del niño para decidir el mejor momento de llevar a cabo el destete.
Cómo destetar: destete sin traumas
Existen básicamente tres formas de destete:
Abrupto: es cuando se le quita el pecho al bebé de un momento para otro usando varios trucos y sin preocuparse por el factor emocional.
Dirigido: es cuando la madre utiliza un método que prepara al niño para hacer frente a la ausencia de la leche y la retira lentamente.
Natural: es cuando la madre respeta plenamente el ritmo de su bebé.
No toda mujer tiene tiempo y disposición para proporcionar un destete natural a su bebé. Pero, el destete abrupto que usa técnicas con engaños y expresa falta de sensibilidad en relación al sufrimiento del bebé, tiende a ser el más dañino psicológicamente hablando.
El método de destete dirigido busca conciliar tanto la voluntad de la madre como las necesidades del bebé, y es una buena solución para las mujeres que ya no desean amamantar pero que tampoco quieren traumatizar a su hijo.
No Responses Yet