Llanto de bebé: por qué llora y cómo calmar a un bebé que llora mucho

Cinco reglas de oro para calmar a un bebé que llora

Llanto de bebé

Llanto de bebé

Si bien es bastante normal que un bebé llore, no debemos sentarnos y esperar a que deje de hacerlo. Leeremos los consejos de la psicóloga Anne Bacus y su plan de acción en cinco puntos.

Debes intervenir tan pronto como oigas al bebé llorar

A partir de los tres meses, y mejor después de los seis, puedes permitirte aplazar tu respuesta un par de minutos. Antes de esa edad debes acudir rápidamente cuando el bebé te llame con sus gritos.

• Su llanto es un proyecto de comunicación. No contestar es rechazarle.
• Si le dejas llorar demasiado tiempo, no vas a saber exactamente por qué lloraba al principio y te costará mucho más calmarle.
• Actuar, intentar algo, incluso si no funciona de inmediato, te ayudará a controlar mejor su llanto.

Intenta averiguar si sus lágrimas se deben a algún problema médico

Por encima de todo debemos asegurarnos de que el bebé no sufre.
• Ante cualquier demostración de llanto con diferentes gritos que, por lo general, crecen, especialmente si son muy agudos, como un lloriqueo continuo, deberás consultar a un médico.
• Lo mismo si el bebé tiene fiebre, tos, secreción nasal, vómitos, o diarrea.

Si el bebé llora, hazte las preguntas correctas

Hambre, fatiga, necesidad de dormir, necesidad de chupar, malestar (frío, calor, humedad), aburrimiento… Por sí mismas, estas seis razones explican las lágrimas de los lactantes.

• Estudia el caso: el bebé comienza un concierto de lamentos. Dale el biberón si tiene hambre, el chupete, cámbiale…
• Con calma, hazte las preguntas correctas: ¿Cuándo comió la última vez? ¿Está sucio ¿Está demasiado abrigado? ¿Está solo en su sillón reclinable durante más de diez minutos y se aburre? ¿Está fatigado?
• Si planteándote estas cuestiones no encuentras una solución efectiva para sus lágrimas, probablemente sea que el bebé necesita estar en contacto con el calor de tu cuerpo (necesidad de proximidad).

No te pongas de mal humor ante sus lágrimas

A menudo, los lloros del niño son irritantes. Busca la solución. Aquí hay algunas soluciones clásicas y otras más excéntricas. Busca trucos. Desdramatiza la situación.

Puede venirte de perlas:

• Una canción de cuna cantada en voz baja al oído del niño.
• Una pieza de música clásica a bajo volumen.
• Un suave masaje en su abdomen para aliviarle dolencias de una digestión pesada.
• Una botella de agua templada en su abdomen por las mismas razones.
• Un paseo en coche o silla de paseo.
• Ida y vuelta en el ascensor.
• Dirigir el calor del secador de pelo a su vientre o piernas (a una distancia razonable y siempre que no esté demasiado caliente).
• Conecta el aspirador (no demasiado fuerte) al lado de él.
• Envolverle en una manta calentita.
• Colocarle en una caja de cartón forrada con una manta en la que su cabeza y pies toquen los lados.
• Abrir el grifo a su lado.
• Darle un baño caliente.

¿Dejar llorar al bebé?

Intervenir no significa tener éxito. A pesar de toda tu buena voluntad puede que tu bebé siga llorando. No hagas un drama.

• Una cierta cantidad de llanto es necesario para su desarrollo normal. Le sirve para evacuar todas las tensiones acumuladas durante el día. Llorar le baja la presión sanguínea, elimina toxinas, relaja la tensión muscular, restaura la respiración. En resumen, se queda tranquilo.
• Déjale llorar si con ninguna de tus respuestas se calma. Será porque lo necesita.
• También es posible que su «gran llanto» te mantenga despierto por la noche. Debes hacer todo lo posible para evitar una situación en la que podrías perder la calma.

Bebé que llora: las soluciones

¿Por qué lloran los bebés?

Dejar llorar al bebéTodos los bebés lloran y es bastante normal. Incluso los lactantes sanos lloran entre una y tres horas por día.

Tu bebé depende totalmente de ti. Tienes que alimentarle, darle afecto y procurarle el confort necesario para su desarrollo. El llanto es la forma en que expresa sus necesidades y obtiene tu atención.

A veces, es difícil entender lo que el bebé quiere decir: tiene hambre, frío, sed, se aburre, quiere un abrazo… Los primeros días con el bebé pueden ser confusos porque no estás seguro de lo que tu hijo quiere. Incluso, puede crearles ansiedad a los padres: ¿Mi bebé está bien?

Puedes estar seguro de que aprenderás con el tiempo a reconocer los diferentes llantos de tu bebé y te anticiparás a sus necesidades. Cuando tu bebé vaya creciendo descubrirá otras maneras de comunicarse contigo. Controlarás su mirada, los ruidos que hace y su sonrisa. Tendrá, por lo tanto, menos necesidad de gritar para llamar tu atención.

Algunos bebés lloran más que otros durante la tarde y la noche. Tal vez tu bebé esté tratando de decirte:

Tiene hambre

A menudo, el hambre es la causa por la que los bebés lloran. Un bebé muy joven es probable que tenga hambre. Su estómago es más pequeño y no puede almacenar mucho alimento.

Por lo tanto, si tu bebé llora ofrécele leche porque puede tener hambre a pesar de que haya comido recientemente. Los primeros días después del nacimiento de tu bebé seguramente le alimentarás con frecuencia para fomentar el aumento de la leche materna. Si le alimentas con biberón tal vez no tenga hambre si se alimentó hace menos de dos horas.

Su pañal está sucio

Tu bebé puede que se sienta demasiado apretado en su ropa o tenga el pañal mojado o sucio. El bebé necesita sentirse cálido y confortable. Hay muchas probabilidades de que tu bebé llore si su sensible piel se irrita.

Cambiar el pañal a tu bebé puede ser suficiente para calmarle. También, vigila que las lengüetas adhesivas no estén demasiado apretadas y que tu hijo se sienta cómodo dentro de su ropa.

Tiene demasiado frío o calor

A algunos bebés no les gusta la sensación de frio que sienten al cambiarles el pañal o bañarles. No están acostumbrados a sentir frío sobre su piel y prefieren el calor. Aprende a cambiar el pañal de tu hijo en tiempo récord.

Ten cuidado de no abrigar demasiado a tu bebé, podría tener demasiado calor. A menudo, tu hijo se sentirá cómodo con una capa más de ropa que tú. Si la temperatura es alta, una capa debería ser suficiente.

Usa sábanas y mantas de malla de aire para la cuna o moisés en lugar de un pequeño edredón. Podrás comprobar si tu bebé está demasiado caliente o frío con sólo tocarle su estómago. Si está demasiado caliente, quítale ropa. Si está frío, añade nueva ropa.

No confíes en la temperatura de las manos y pies de tu bebé ya que, por lo general, siempre están fríos. Mantén la temperatura de la habitación de tu hijo a 18 ° C. Procura que sus pies lleguen hasta la parte inferior de la base. De esta manera no se meterá demasiado bajo las sábanas y no tendrá exceso de calor.

Necesita un abrazo

Algunos bebés tienen una fuerte necesidad de caricias (contacto físico) para sentirse bien.

Tu hijo puede desear que le tomes en tus brazos. Utiliza porta bebé para mantenerle cerca de ti. Mécele suavemente y llévale contigo cuando camines.

A algunos padres les preocupa que sus hijos se conviertan en molestos si están demasiado pendientes de ellos. Si eso sucede en las primeras semanas de vida, no hay razón para preocuparse. Un recién nacido necesita ser tranquilizado físicamente.

A tu bebé le encantará sentirse seguro y caliente como lo estuvo durante todos esos meses de embarazo. Si es necesario, envuélvele en su manta para recrear esa sensación de comodidad.

A la inversa, también es posible que a tu bebé no le guste que le envuelvas en su manta y que, para tranquilizarse, prefiera que le cantes una canción de cuna. Se tranquilizará oyendo los latidos de tu corazón si le apoyas en tu pecho.

Tiene sueño

Uno se siente tentado a creer que los bebés duermen en cualquier momento y lugar. Sin embargo, muchos bebés tienen dificultad para conciliar el sueño especialmente si están muy cansados. Pronto aprenderás a detectar los signos de fatiga en tu hijo. Si tu bebé está inquieto o llorando, inusualmente callado e inmóvil, o si su mirada está perdida en el vacío hay posibilidades de que tenga sueño.

Si tu bebé ha tenido visitantes puede haber sido demasiado estimulado. La luz, el ruido, cogerle en brazos… Todo esto puede ser difícil de controlar por el bebé. Tu hijo puede tener problemas para relajarse cuando llegue el momento de ir a dormir.

Algunos bebés lloran más cuando hay gente en casa, o por la tarde. Es la manera en que ellos dicen que ya han tenido suficiente día. Llevar a tu hijo a un lugar tranquilo, lejos de cualquier estímulo, le ayudará a calmarse.

No se siente bien

Tu bebé llora porque se enoja fácilmente. Necesita tiempo para acostumbrarse al mundo que le rodea. El temperamento de tu bebé puede ser el de un niño que llora mucho y al que no le gusta ser manipulado constantemente. Háblale con calma y cuidado. Evita demasiados estímulos a la vez.

Puede suceder que tu bebé haya sido alimentado, instalado cómodamente y todavía siga llorando causándote cierta preocupación.

Observa los cambios en el comportamiento de tu bebé. Si algo va mal llorará de manera diferente a lo habitual. Su llanto será más continuo y agudo. Si tu hijo está de mal humor quizás tengas dificultades para calmarle. Si tu bebé lloraba mucho y de repente se vuelve muy tranquilo, es también un signo que no debe pasarse por alto.

Nadie sabe del bebé como tú. Si sientes que algo va mal visita a su pediatra.

Llama a su pediatra de inmediato si tu bebé tiene dificultad para respirar cuando llora, o sus lágrimas se acompaña de fiebre, vómitos, diarrea o estreñimiento.

Necesita algo pero no sé qué

Hay que esforzarse para comprender el significado del llanto del bebé. Pasará por períodos de agitación y no siempre será fácil calmarle. No te preocupes, es normal. Estos momentos pueden durar varios minutos o varias horas consecutivas.

El cólico puede causarle un llanto inconsolable que va y viene, por lo menos, tres horas al día y, al menos, tres días a la semana. Si tu bebé tiene cólicos llorará y te costará consolarle. A veces, algunos bebés sacuden sus puños y llevan las rodillas contra su vientre.

Puedes sentirte confuso sin saber cómo aliviar a tu bebé. El cólico del bebé es una buena razón para que llore.

No existe un tratamiento mágico contra el cólico (a menudo no duran más allá de los tres meses). Puede parecerte una eternidad pero el desarrollo del bebé no se verá afectado.

Mi bebé sigue llorando, ¿qué debo hacer?

Bebé que lloraCon el tiempo llegarás a conocer la personalidad de tu bebé y sabrás qué métodos funcionan mejor para consolarle. Si tu abrazo no es suficiente, aquí van algunas sugerencias:

Encontrar el ritmo adecuado

Como cuando estaba en tu vientre, al bebé le encanta oír el latido regular de tu corazón. Acércale a tu pecho. Otros sonidos repetitivos pueden tener el mismo efecto calmante.

También pueden tranquilizar a tu bebé, el ritmo regular de la lavadora, aspiradora o secador de cabello. Advertencia: nunca coloques la tumbona o moisés en la parte superior de una lavadora o secadora.

También puedes ponerle una música suave o cantarle una canción de cuna.

Acunar a tu bebé

Les encanta ser acunados a la mayoría de los bebés.
• Mientras caminas lleva a tu bebé en su mecedora.
• Siéntate o acuéstate con tu bebé a la contra.
• Coloca a tu bebé en un columpio sin dejar de sujetarle.
• Llévale a dar un paseo en el coche.
• Saca a dar un paseo a tu bebé en su cochecito.

Un masaje o masaje en el vientre

Masajea suavemente la espalda o el estómago de tu bebé con aceite de almendras dulces o una crema que le relaje. Echa un vistazo a nuestros videos de masaje para bebés.

Si tu bebé tiene cólicos o llora mucho, un masaje en el vientre puede aliviarle. Masajea suavemente en el sentido de las agujas del reloj para ayudarle a evacuar los gases y las heces. Se relajará y calmará.

Cámbiale de posición durante las comidas

Algunos bebés lloran durante o después de las comidas. Si le estás amamantando encuentra una buena posición para darle su alimento, calmarás sus lágrimas. Si tu bebé parece tener aire en el estómago y flatulencias dolorosas durante las comidas deberás colocarle más verticalmente. Hazle eructar después de comer apoyándole en tu hombro.

Si tu hijo llora justo después de la comida puede ser porque se ha quedado con hambre.

La necesidad de chupar de tu bebé

En algunos recién nacidos la necesidad de chupar es muy fuerte. Chupar tu seno durante la lactancia, su dedo limpio o un chupete puede ser suficiente para calmarle. El bienestar que siente tu hijo cuando chupa ralentiza su ritmo cardíaco, relaja su estómago y le ayuda a calmarse.

Dale un baño caliente

Un baño caliente puede ayudarle a relajarse y calmarse. Comprueba la temperatura del agua antes de colocar en ella a tu bebé. Recuerda que la inmersión en agua puede desencadenar lágrimas. Con el tiempo aprenderás a reconocer lo que le gusta y disgusta.

No seas demasiado exigente contigo mismo

Si el recién nacido llora casi todo el tiempo, no será, siempre, porque esté en peligro su salud, pero tú y tu pareja podéis estresaros y preocuparos. Si tu bebé llora y se niega a dejar de hacerlo, es legítimo sentirse molesto. No te sientas culpable. No eres la causa de sus lágrimas.

Si ya respondiste a las necesidades inmediatas de tu bebé y probaste todo para calmarle sin éxito, no te sientas abrumado:
• Coloca a tu bebé en su cuna y déjale llorar un rato en una habitación donde le puedas oír. Respira profundamente.
• Pon música suave y relájate un rato.
• Si ya no sabes qué hacer para calmarle llama a otra persona para que te ayude. Tómate un descanso y deja que otra persona se haga cargo de él durante un tiempo.
• Pregunta a tu médico o pediatra. Comparte con él tus sentimientos y descubre los métodos utilizados por otros padres para hacer frente al llanto de sus hijos.

Recuerda que es normal que un bebé llore y su salud no se vea afectada. El mero hecho de aceptar que un bebé llora mucho puede ayudar. Esto te ahorrará sentimientos de culpa y buscar, constantemente, detrás de sus lágrimas.

El ser padres de un niño recién nacido no es fácil. De un recién nacido que llora mucho, menos. No dudes en pedir ayuda a tu alrededor cuando la necesites.

Tranquilízate. Cuando crezca tu bebé aprenderá otras maneras de comunicar sus necesidades y las lágrimas cesarán.

Cómo calmar a un bebé que llora mucho: la solución milagrosa

Un pediatra estadounidense ha lanzado un vídeo en el que revela lo que para él representa una técnica infalible para calmar a los bebés menores de tres meses.

¿Cómo calmar a un bebé que llora? Muchos padres se han hecho la pregunta. Y, en caso de grave crisis, todas las propuestas son siempre bienvenidas. El doctor Robert Hamilton, pediatra en el Océano Pacífico Pediatría (California, EE.UU.), publica un video que revela una técnica que parece muy eficaz.

Los casi dos millones de visitas en tres días recogidos sugieren que el video reúne todos lo necesario para conseguirlo.

Pruebas muy concluyentes

La técnica no podría ser más fácil. Consiste en doblar los brazos del bebé en el pecho, sosteniéndolos con la mano, mientras apoya la barbilla con dos dedos.

La otra mano se coloca debajo de las nalgas para soportar el peso del recién nacido. El cuerpo se dobla en un ángulo de 45° para evitar que la cabeza vaya hacia atrás. Un detalle importante porque a esta edad los bebés ni siquiera puede mantener su propia cabeza. La técnica es ciertamente aplicable sólo a los bebés menores de tres meses. Su peso hace que el manejo sea más fácil.

Los tres ensayos que se muestran en el video no pueden ser más concluyentes.
Aún así, el pediatra no dice si los efectos sorprendentes de esta manipulación son sostenibles.

Debido a que la posición está lejos de ser cómoda para el usuario, si el bebé empieza a llorar otra vez después, la técnica pierde su atractivo.

Los padres notarán unos pocos minutos de respiro.

La posición para calmar al instante el llanto de un bebé (en Inglés)

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply