Cómo limpiar la lengua y las encías del bebé: quitar la leche pegada

Limpieza de encías y lengua en bebés

Cómo limpiar la lengua y las encías del bebé

Cómo limpiar la lengua y las encías del bebé

Muchas madres tienen dudas sobre cómo limpiar la lengua y las encías del bebé. Las dudas pueden aparecer cuando las madres se dan cuenta de que la pequeña lengüita de su bebé está muy blanca, o cuando el bebé comienza a consumir alimentos.

Según la mayoría de los expertos, es normal que la lengua se vea blanca tanto en los bebés que toman leche materna como en los que toman leche artificial.

La limpieza de la lengua del bebé tiene principalmente dos ventajas para los pequeños:

– Disminuye la posibilidad de infecciones por hongos;
– Se acostumbra al bebé a tener una rutina de higiene bucal.

Cómo limpiar la lengua blanca de un bebé recién nacido

En este artículo, aprenderás cómo hacer la higienización de la boca de tu bebé y despejarás algunas dudas comunes que tienen las madres sobre el tema. Sigue leyendo.

Para limpiar la lengua, las encías y la boca en general de tu bebé, necesitarás dos materiales básicos:

– Gasa o pañal de boca;
– Agua filtrada o hervida previamente.

Antes de comenzar la limpieza, busca higienizar tus manos y asegúrate de que tus uñas estén lo suficientemente cortas para no lastimar la boca de tu bebé. Ahora, sigue paso a paso el siguiente procedimiento:

– Enrolla la gasa o el pañal en la punta de tu dedo índice;
– Moja la gasa o el pañal en el agua y retira el exceso de líquido;
– Coloca tu dedo con el tejido en la boca del bebé y espera a que abra la boca;
– Pasa el dedo envuelto en el tejido de manera suave por la encía y la lengua del bebé;
– No profundices demasiado en la boca del bebé para no producirle espasmos de vómito;
– Haz leves movimientos de ida y venida por la lengua del  bebé siempre de manera delicada y cuidadosa.

Preguntas frecuentes sobre cómo limpiar la boca de un bebé recién nacido

Ahora que ya sabes limpiar la boca de tu bebé, te diremos a continuación cuáles son las dudas que más comúnmente suelen aparecer.

¿Con qué frecuencia debo limpiar la lengua de mi bebé?

Puedes limpiar la lengua y las encías de tu bebé dos o tres veces al día, pero evita hacer la limpieza justo después de la toma porque la leche materna posee anticuerpos esenciales para la salud del bebé que se quedan en la boca.

Otra buena razón para esperar un tiempo antes de limpiar la boca del bebé es que se puede atragantar y expulsar toda la leche que acaba de mamar.

¿Cuándo empezar a hacer la limpieza de la lengua y las encías?

No hay una fecha específica para empezar a limpiar la boca de tu pequeño. En realidad, cuanto antes inicies este hábito de limpieza, mejor. Así el bebé se acostumbra a que alguien limpie su boquita y cuando llegue el momento de empezar a usar el cepillo de dientes, la adaptación será mucho más rápida.

En el caso de los bebés que ya están tomando alimentos sólidos, la rutina de limpieza es aún más importante porque los restos de alimentos pueden alojarse en su boca y producir riesgos en su salud bucal.

¿Usar o no Miel Rosada?

La Miel Rosada es un medicamento usado para tratar estomatitis y lesiones bucales en bebés y niños. Su composición de acuerdo con la OMS es de 10% de rosas rojas diluidas en extracto de miel.
Y, como se sabe, aproximadamente el 10% de la miel producida en Latinoamérica tiene la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria no puede ser ingerida por los bebés menores de 12 meses de vida porque puede causarles botulismo. El botulismo es un envenenamiento gravísimo que pone la vida del bebé en riesgo.

Por lo tanto, no se recomienda el uso de Miel Rosada en bebés menores de 12 meses de vida.

¿Puedo usar dedales?

El dedal puede utilizarse para hacer la limpieza de la boca del bebé, pero su uso es más adecuado en los bebés que ya están en la fase del nacimiento de sus dientes. El dedal puede ayudar a rascar la encía que se irrita cuando los primeros dientes están naciendo.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply