Madres: ¿qué debes comer cuando das pecho? ¿cómo alimentarse bien?

Madres: ¿Qué debes comer cuando das pecho?

Qué debes comer cuando das pecho

Qué debes comer cuando das pecho

¿No sabes cómo alimentarte después de dar a luz? Madres: ¿Qué debes comer cuando das pecho? Tu vida cambia cuando se confirma el embarazo. Comienzas a llenarte de dudas y temores, pero los cuidados durante la gestación son muy importantes para ti. Modificas tu rutina e, incluso, vigilas lo que comes, todo por el bien del bebé que se forma dentro de ti. Pero, ¿qué debes comer después del nacimiento? Es una pregunta recurrente, sobre todo, si se trata de amamantar.

La verdad es que tienes que seguir pensando por dos porque al practicar la lactancia materna las exigencias calóricas aumentan. Los especialistas aconsejan a las mujeres que amamantan tomar quinientas calorías más que a las otras mujeres. Esto se traduce entre dos mil quinientas y tres mil calorías diarias. Es la explicación al hambre casi incontrolable que aparece desde que se comienza a amamantar al bebé. Esto se debe a que el cuerpo trabaja mucho más para producir la leche. La recomendación es comer varias veces al día en pequeñas porciones.

Debes tener en cuenta que la cantidad exacta de calorías que debes consumir durante la lactancia depende de varios factores.  Los más importantes son tu peso y talla, la actividad física que desempeñas y la frecuencia con que come tu bebé. Recuerda que la alimentación que asumas debe ser equilibrada para manteneros sanos los dos en esta etapa tan importante.

Fórmula de comida para amamantar

Carbohidratos + proteínas + grasas

De esta manera te sentirás satisfecha por mucho más tiempo y tendrás los nutrientes que necesitas para dar pecho. Para ello, debes incluir siempre una porción de cereales integrales, frutas, vegetales y granos. Son mucho más sanos que las comidas procesadas y te darán la energía que necesitas para la producción de leche. Una combinación de todos estos grupos alimenticios es lo que debes comer para amamantar.

No te confundas con las grasas

Tienes que elegir las buenas como el aceite de oliva y el de canola. También puedes incluir en tu diera pescados como el salmón que te darán el omega 3 que necesitas. No olvides meter en el carrito de la compra aceitunas, semillas, nueces y aguacate. Todos son fuentes de grasas buenas que te beneficiarán en el periodo de demanda de energía natural.

¿Qué no se puede comer durante la lactancia? Las grasas saturadas deberás sacarlas de tu lista. Olvídate de la leche entera, carnes grasosas, mantequilla y aceites de coco o palma.

Toma agua

Otro consejo que no puedes olvidar es la ingesta de agua porque cuando das pecho necesitas tomar cerca de dieciséis tazas de líquidos. Ese requerimiento incluye lo que consumes en alimentos como sopa, frutas y vegetales. Cada vez que tengas sed, que será varias veces al día, toma agua, así estarás compensando la necesidad de líquidos. Un indicativo de que estás hidratada es el color de tu orina. Si es clara, no hay de qué preocuparse.

Qué no se puede comer durante la lactancia: olvídate del café

Aunque te acabamos de indicar que los líquidos son importantes, el café no está incluido. Una taza no te hará daño, a tu bebé tampoco mientras lo amamantas, pero no exageres. Un porcentaje de todo lo que consumes va directamente a la leche materna que produces de forma natural. La cafeína puede acumularse en el sistema de tu bebé haciendo que su digestión no sea favorable y que tenga problemas al evacuar. Trata de no tomar más de dos tazas de café al día.

Alimentos prohibidos en la lactancia: tampoco puedes exagerar con los tés, gaseosas, bebidas energéticas y el chocolate.

Madres: Lo que sí debes comer mientras amamantas

Alimentos para producir mas lactancia

  • Avena: Te ayudará a producir leche y te aportará hierro. Te reducirá el colesterol y la presión arterial.
  • Ajonjolí: Estimula la lactancia ya que produce más leche. Debes mezclarlo con avena y papelón.
  • Zanahorias y remolachas: Tienen carbohidratos buenos. Te dan potasio y ayudan a crecer al bebé.
  • Frutos secos: Contienen antioxidantes. Ayudan a producir leche materna.
  • Comino: Aporta hierro y alivia las molestias digestivas de ambos.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply