Consejos de salud dental para niños pequeños
Caries de la primera infancia
Este artículo está dedicado a padres con niños menores de un año que pueden no estar al tanto de las amenazas existentes para la salud dental de sus hijos. Se centra en explicaciones y consejos para hacer frente a las caries en la infancia.
Mediante la comprensión de sus causas y aplicando los tratamientos oportunos, los padres pueden ayudar a prevenir las dolorosas caries y ayudar a mantener la sonrisa de sus pequeños. Sigue leyendo y aprenderás.
Caries de la primera infancia
La caries de la Infancia puede aparecer en niños menores de 12 meses de edad. Sin embargo, encuestas en poder de las instituciones de salud estatal revelan hechos impactantes de padres que no están al tanto de los problemas de caries comunes en los niños pequeños.
Si no se controlan, estos problemas pueden tener consecuencias muy graves: debilitamiento a largo plazo del diente afectado y mal desarrollo de los dientes del niño.
La AAPD (autoridad de gobierno de los EE.UU. para el cuidado dental infantil, conocida como la Academia de Odontología Pediátrica) describe las precauciones necesarias para que los padres con bebés y niños pequeños prevengan los efectos debilitantes de la caries de la primera infancia. A continuación haremos una referencia a ellos.
Causas y tratamiento de la caries de la primera infancia
La caries de la primera infancia se desarrolla cuando el bebé o niño pequeño es alimentado con biberón y bebidas azucaradas antes de dormir. También, si se queda dormido con el pezón del biberón en la boca. Estas bebidas pueden incluir zumo, leche o cualquier otra bebida azucarada que pueda llevar a la caries.
Debe tenerse en cuenta que los padres deben ser los más interesados en salvaguardar a sus pequeños de todo lo que representa una amenaza para su salud. Por lo tanto, es aconsejable destetarles a la edad adecuada, darles de beber en una taza cuando cumplan 1 año y evitar dejarles el biberón en la boca durante la noche.
Durante el día, como el niño duerme durante un tiempo más corto y se mantiene despierto la mayor parte del tiempo, el flujo constante de saliva evita que los ácidos acumulados erosionen la superficie del diente o dientes. Pero, esto se reduce considerablemente cuando el niño está dormido, lo que sucederá más probablemente durante la noche.
Los cuatro dientes frontales superiores son los más propensos a mostrar síntomas de caries en la primera infancia. La caries de la primera infancia se distingue por marcas blancas que aparecen en los dientes y son causadas por los ácidos. No sólo tiene un aspecto antiestético sino que, también, si no se controla puede ser muy doloroso para el niño y perjudicial para el adecuado desarrollo de sus futuros dientes permanentes.
Para eliminar la posibilidad de que el niño use aparatos ortopédicos o tenga otros problemas dentales como infecciones, abscesos, etc., los padres deben estar atentos y evitar que los niños se queden dormidos con el biberón de leche u otro líquido dulce en la boca.
Para el niño que llora en exceso, un alivio provisional puede ser proporcionarle agua fría en una botella. Nunca debe dársele un chupete previamente sumergido en productos azucarados.
Finalmente, si ves marcas rojas, encías hinchadas o algo inusual en la boca de tu hijo, consulta inmediatamente con un pediatra dental.
No Responses Yet