Enfermedades que previene la lactancia materna

Enfermedades que se previenen con la leche materna

Enfermedades que previene la lactancia materna

Enfermedades que previene la lactancia materna

El desarrollo de las glándulas mamarias comienza en la etapa de la adolescencia. Es en esta etapa cuando las mujeres empiezan a notar el crecimiento de sus mamas, areolas y pezones. Esto quiere decir que su cuerpo se prepara no solo para crecer físicamente, sino también para en un futuro, cuando se complete su etapa de desarrollo, poder gestar.

Por medio de la lactancia materna, los bebes pueden obtener los primeros nutrientes que necesitan para su crecimiento y desarrollo. La lactancia materna es fundamental. Los niños a los que se les priva de recibir la leche materna están perdiendo muchos beneficios porque la lactancia materna ayuda a prevenir enfermedades.

Enfermedades que se previenen en el bebé

La lactancia materna, ayuda a disminuir los riesgos de que, durante su niñez, el niño padezca obesidad.

La lactancia materna ayuda a los niños en su capacidad de aprendizaje y en su desarrollo psicomotor y social. Les ayuda, también, a prevenir el síndrome de la muerte súbita y a evitar alergias a factores ambientales y alimentarios.

La lactancia materna fortalece el sistema inmune. A través de la leche materna se obtienen anticuerpos con los que el bebé está protegido frente a enfermedades respiratorias, del oído e intestinales.

Enfermedades que se previenen en la madre

Es muy beneficioso para la mujer dar de mamar a su hijo porque, entre otras cosas, reduce el riesgo de padecer cáncer de útero y de mama (esto, por sí solo, ya es algo grandioso). Además, durante la lactancia se liberan diferentes sustancias, una de ellas es la hormono oxitocina, la cual aparte de ser fundamental para promover el amor entre madre e hijo, ayuda a reducir el sangrado postparto al conseguir que el útero regrese antes a su tamaño normal.

Por lo tanto, debemos tener en cuenta que, entre otras enfermedades, la lactancia materna ayuda a prevenir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial alta y el colesterol alto, así como también evita el riesgo de padecer depresión postparto.

¿Por qué es importante la lactancia materna?

Durante los primeros seis meses de vida, el organismo del bebé no está preparado para alimentarse como normalmente lo hace una persona. Es decir, comer por su propia cuenta cualquier tipo de alimento. Al bebé, la leche materna le aporta todos los nutrientes que necesita para su desarrollo durante los primeros meses de vida y le ayuda a mantener su peso ideal. La lactancia materna le previene de alergias y fortalece su sistema inmunitario.

De la lactancia materna no solo se beneficia el bebé. Amamantar al bebé también tiene beneficios para la madre: ayuda a que su recuperación sea más rápida, reduce la probabilidad de padecer hipertensión y depresión postparto, incluso reduce el riesgo de padecer cáncer. En definitiva, la lactancia materna es beneficiosa para el hijo y para la madre.

De acuerdo a todo esto, podemos concluir que la lactancia materna es fundamental para el desarrollo del bebé durante sus primeros años de vida.

A menos que el doctor diga lo contrario, no prives a tu bebé de la lactancia materna.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply