Cuidados en el embarazo: qué hacer y no hacer cuando estás embarazada

Cuidados durante el embarazo

Cuidados en el embarazoVeremos un resumen de lo que debes hacer y evitar durante tus nueve meses de embarazo.

Está claro que el embarazo es un momento especial en la vida de la mujer y que requiere algunos ajustes.

Aquí tenemos un resumen de lo que debes hacer y evitar durante estos nueve meses bastante especiales.

Cómo cuidarse en el embarazo

Deberá controlarte regularmente un profesional. Si tu prueba de embarazo da positiva, deberás hacerte un análisis de sangre para confirmarlo definitivamente y conocer cuando se inició con exactitud. Cuando tengas los resultados del análisis pide una cita con tu ginecólogo.

El ginecólogo te examinará y planificará las diferentes fechas para el control de tu embarazo (ultrasonido, seguimiento de la curva de peso de la madre y desarrollo del feto, examen de los senos y cuello uterino, etc.).

Estas citas regulares con el médico te ayudarán a prevenir posibles complicaciones y a encontrar soluciones si surge alguna molestia (vómitos, náuseas, fatiga, dolor de estómago, contracciones uterinas…).

Durante el segundo trimestre tendrás la oportunidad de decidir el lugar de nacimiento de tu bebé y el médico que llevará a cabo el parto. Además, te prepararás para el parto y comprarás el ajuar del bebé y el kit de la madre para la estancia en maternidad.
Luego declararás tu embarazo a tu CAF (Caja de Subsidios Familiares) que te proporcionará información útil para el posible apoyo (físico, financiero) que podrías obtener durante tu embarazo y después del nacimiento del bebé.

Cuidados de la alimentación durante el embarazo

Establecerás una dieta sana y equilibrada. Puedes pedir cita con un dietista para hacer un balance y aumentar la ingesta de ciertos nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del feto, o que te prescriba calcio, vitamina D y hierro si se identifica la deficiencia dietética. Se reducirá (o eliminará) el consumo de té y café.

Beberás mucha agua. Limita el consumo de dulces y alimentos grasos. Necesitarás un verdadero desayuno (pan, cereales, frutas, productos lácteos) para evitar a media mañana las náuseas. Deberán estar bien cocinadas tus fuentes de carne y proteínas. Ten cuidado con la fecha de caducidad de los productos que consumas (leche, en particular).

Ejercicios que puede hacer una embarazada

En cuanto a la actividad física: gimnasia suave, gimnasia acuática, paseos, preparación al parto, terapia de relajación, yoga…, todo es bueno. Se irá restringiendo el ejercicio a medida que avance el embarazo

Pedirás ayuda para los trabajos que tengas que hacer de pie (pasar el aspirador, lavar platos, limpieza de azulejos, suelos y cuarto de baño…) o grandes trabajos (preparación de la habitación del bebé, empapelado, montaje de muebles, limpieza general…) y te sentarás para pelar, cocinar, planchar, etc.

Deberás acostumbrarte a que la casa brille un poco menos que antes. De todos modos, cuando llegue el bebé vas a tener que dedicarle mucho tiempo.

Descansarás tan pronto te sientas cansada. Sí, incluso cada ¼ de hora al inicio del embarazo. Es normal, es hormonal. Te sentirás menos cansada en el segundo trimestre.

Sexo en el embarazo

Puedes hacer el amor durante el embarazo tanto como quieras y cuando quieras. Si no hay complicaciones y se hace con una técnica suave, no hay ninguna contraindicación a este nivel.

A medida que aumentes de peso utiliza sólo posiciones cómodas. Cuando te encuentres al final del embarazo habla de este tema con tu ginecólogo que te explicará todo al detalle.

¿Qué no debe hacer una embarazada?

¿Qué se puede y no se puede comer durante el embarazo?

Cuidados del embarazoUna mujer embarazada nunca debe decidir por sí sola comenzar una dieta: todas las dietas están contraindicadas durante el embarazo, excepto las prescritas por el médico ante el inicio de algunos síntomas (diabetes gestacional, por ejemplo).

No te alimentes exclusivamente de fresas o yogur. Esto crearía deficiencias en el feto y en ti. No comas por dos pero come dos veces mejor.

No dupliques la ingesta de calorías porque tienes riesgo de aumentar tu curva de peso. Fracciona la comida. Comer cuatro o cinco veces al día facilita la digestión durante el embarazo (el sistema digestivo estará un poco perezoso durante estos nueve meses) y la distribución de calorías.

No dejes de comer carne, pescado, verduras, leche y queso para prevenir ciertas enfermedades incluyendo la toxoplasmosis. No piques demasiado entre horas. No comas platos picantes ni exóticos de dudosa procedencia. No bebas agua del grifo si viajas al extranjero. Bebe agua mineral.

No bebas alcohol y no fumes (es muy perjudicial para la vida intrauterina del bebé).

¿Qué deportes no debes hacer durante el embarazo?

Caminar es una buena opción. No realices actividades violentas o que tengan riesgo de caídas (montar a caballo, patinaje, carreras de motos, maratón, windsurf, esquí…). Durante el primer mes, el riesgo de aborto involuntario es más importante que en los siguientes meses.

A nivel psicológico

Evita todas las pequeñas molestias de la vida cotidiana. Florece e  irradia esa luz que le da un brillo incomparable a cualquier mujer embarazada.

Cosas que no debe hacer una embarazada

Durante el embarazo debes dejar a un lado algunos pequeños hábitos que formaban parte de tu vida diaria.

La automedicación

Algunos medicamentos están prohibidos durante el embarazo. La aspirina puede causar sangrado en el embarazo temprano.

Las vacunas pueden ser muy peligrosas (como la vacuna contra la fiebre amarilla). Busca el consejo de tu médico si tienes que ir al extranjero durante tu embarazo.

Las radiografías

Las radiografías están contraindicadas para las mujeres embarazadas porque pueden causar defectos en el bebé. Siempre deberás decirle al médico si estás embarazada o crees estarlo. Las radiografías se harán en caso de necesidad absoluta. Se tomarán precauciones drásticas para la protección de tu pecho y abdomen.

Los viajes en el último mes de embarazo

Se recomienda no hacer viajes largos en coche porque pueden desencadenar contracciones. Es mejor hacerlos en tren.

En cuanto al avión, muchas compañías aéreas no aceptan pasajeras que se encuentren en las últimas semanas de su embarazo.

Algunos útiles de belleza

Se prohíben algunos aceites esenciales durante el embarazo y la depilación con cera demasiado caliente. Vas a tener que prescindir durante nueve meses de todos los pequeños rituales de belleza que seguías antes.

El alcohol y el tabaco

El consumo de alcohol y el tabaco pueden poner en peligro el desarrollo de tu bebé.

Utilizar ciertos productos para el hogar

Se recomienda no utilizar productos químicos de uso doméstico debido a los compuestos volátiles que liberan. Opta por vinagre blanco y jabón no tóxico.

Tomar el sol

Incluso fuera del embarazo no es bueno el sol para la piel, pero durante el embarazo presta especial atención. Si te expones al sol asegúrate de proteger tu piel con un factor de protección solar de 50 y aplícatelo cada dos horas o te saldrá “la máscara del embarazo”.  Utiliza sombrero para evitar la insolación y bebe agua para no deshidratarte.

Trabajo excesivo

Tendrás que evitar acelerarte y correr en las tareas del hogar durante el embarazo. Es importante que durante este período estés lo más tranquila posible.

¿Qué hacer si estoy embarazada? Reglas de oro

Cuidados durante el embarazoEl embarazo es el momento perfecto para comenzar a cuidarte tanto física como psicológicamente. Tus posibilidades de completar un embarazo tranquilo y dar a luz a un bebé sano aumentarán significativamente si sigues estas simples reglas.

Prepara tus citas de embarazo

Un buen control del embarazo es esencial para asegurar nueve meses tranquilos. Conocer a los profesionales de la salud que te seguirán durante el embarazo te permitirá prepararte para el nacimiento.

Toma ácido fólico y come pescado

El suplemento realmente esencial para las mujeres embarazadas es el ácido fólico (también llamado ácido fólico o vitamina B9) porque ayuda a prevenir el riesgo de espina bífida y otros defectos del tubo neural en el feto.

La espina bífida es un defecto congénito grave. Se produce cuando el tubo que aloja el sistema nervioso central no se cierra completamente pudiendo aparecer discapacidades graves.

Se recomienda a todas las mujeres que planean concebir un hijo tomar un suplemento diario de 400 mcg de ácido fólico unos meses antes de la concepción y durante los primeros tres meses del embarazo.

También puedes aumentar la cantidad de ácido fólico que absorbe tu cuerpo a través de la dieta. La vitamina B9 está presente en muchos alimentos, especialmente verduras y cereales. El hierro y el calcio son, también, muy importantes para tu salud y la de tu bebé. Una dieta equilibrada será generalmente suficiente para satisfacer las necesidades de tu organismo.

Algunos estudios han demostrado que los aceites de pescado ricos en ácidos grasos omega 3 tienen un impacto positivo para evitar la preeclampsia, controlar el peso de los bebés al nacer y el desarrollo del cerebro y los nervios al final del embarazo. Considera el consumo de pescado graso como el arenque, la caballa, el salmón o las sardinas y tómalos, al menos, dos o tres veces a la semana. También puedes comer otros pescados si lo deseas.

Puedes recurrir a los suplementos dietéticos y suplementos ricos en aceite de pescado si no te gusta el pescado. Consulta con tu ginecólogo.

Haz ejercicio regular durante el embarazo

Un programa de ejercicios te dará la fuerza y resistencia que necesitas para sobrellevar el aumento de peso durante el embarazo. También, te permitirá gestionar mejor el parto y te ayudará a recuperarte de manera más rápida después del nacimiento.

El deporte eleva el estado de ánimo y preserva de una posible depresión relacionada con el embarazo. Los expertos no saben exactamente cómo, pero el ejercicio estimula la producción de ciertas sustancias en el cerebro como la serotonina o la dopamina que regulan las emociones y el estado de ánimo.

Si está acostumbrada a practicar deportes puedes continuar sin problemas hasta que tu embarazo lo permita. Advertencia, no practiques deportes con riesgo de caída. Te mantendrán en forma ejercicios más tranquilos como caminar, nadar, aeróbicos en el agua o el yoga.

Cuida de tu perineo

Cuida de tu perineo. El suelo pélvico se compone de una red de músculos en la base de la pelvis que sujetan la vejiga, la vagina y el recto.

Pueden ser menos resistentes debido al peso del bebé durante el embarazo. Además, las hormonas del embarazo tienden a relajarlo. No obstante, puedes tonificarlo y fortalecerlo con ejercicios diarios. Habla con tu comadrona y ginecólogo. Después de dar a luz te beneficiará practicar sesiones de rehabilitación perineal.

Limita tu consumo de cafeína

El café, té y algunos refrescos que contienen cafeína son estimulantes. Los investigadores sostienen que el exceso de cafeína puede ser responsable de que algunos bebés nazcan con bajo peso.

Lo mejor es que si consumes café sea descafeinado. Toma té de hierbas o zumo de fruta. Para apagar la sed prueba con un vaso de agua con limón o naranja.

Descansa

La fatiga que sentirás durante el primer trimestre de embarazo será la forma que tu cuerpo ha encontrado para decirte «más despacio». Una siesta al mediodía puede ser un lujo que quizás creas no poder ofrecerte. Sin embargo, tu bebé y tú realmente la necesitáis.

Si no puedes dormir eleva las piernas y descansa al menos durante treinta minutos. Técnicas de relajación como el yoga, estiramientos, respirar profundamente o los masajes, te ayudarán a reducir las tensiones y te permitirán dormir mejor por la noche.

Recomendamos ver este excelente video sobre como quedar embarazada naturalmente:

Presentación gratuita revela un inusual consejo para revertir la infertilidad y quedar embarazada naturalmente en 60 días. ¡Garantizado!

Milagro para quedar embarazada

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply