Estornudos en recién nacidos, ¿es normal?

Estornudos en recién nacidos

Estornudos en recién nacidos

La mayoría de los padres (sobre todo los primerizos) se preocupan por los estornudos en recién nacidos. Muchos padres piensan que esos estornudos pueden deberse a un resfriado, pero la realidad es que son completamente normales en los bebés. Como es de suponer, estos pequeños retoños aún no tienen completamente desarrolladas sus vías respiratorias aparte de que por obvias razones no pueden limpiarse la nariz para quitarse algún tipo de impureza. Por estas causas, la respuesta natural del organismo es repeler toda clase de amenaza que intente ingresar por esa vía a través de un estornudo.

¿Cuántas veces al día puede estornudar un bebé?

No existe un número determinado de estornudos que puedan calificarse como “normales” en las veces que un bebé estornuda al día. Pueden ser dos, cinco y hasta diez estornudos.

Siempre y cuando el pequeño no presente algún tipo de malestar evidente como fiebre o dificultad para respirar, no hay ninguna razón para preocuparse. Los estornudos en recién nacidos pueden presentarse incluso en épocas de verano donde se supone que por la ausencia de frío es menos probable que aparezcan. Ahora bien, si se nota que el niño tiene poco apetito y esto va acompañado de un exceso de estornudos, sí podría ser recomendable consultar con un especialista de confianza.

¿Es normal que a los recién nacidos les cueste respirar?

No es normal que a los recién nacidos les cueste respirar pero sí es común. Explicamos: los bebés no son capaces de respirar por la boca, solo pueden hacerlo a través de la nariz, y si la nariz se encuentra congestionada u obstruida por algo como podría ser mucosidad seca, les costará respirar un poco más. Si la mucosidad es poco abundante podría mojarse con suero fisiológico para despejar los orificios nasales. En el caso de que haya más mucosidad de la esperada, la solución podría estar en utilizar el mismo suero fisiológico pero en mayor cantidad. El aspirador es poco recomendable ya que podría ser la causa de que el moco se traslade hacia el oído y aparezca una infección.

¿Qué causa los estornudos en los bebés?

Los factores podrían ser múltiples: desde las bajas temperaturas (por lo cual hay que tener mayor cuidado en invierno), hasta el polvo de una habitación. En pocas palabras, las razones son las mismas que en un adulto pero con una menor probabilidad de desarrollar algún tipo de enfermedad como la gripe, por ejemplo. Incluso, hasta las pelusas de la ropa podrían resultar un factor desencadenante de los estornudos en recién nacidos. Por esta razón, se recomienda que el material para vestir al bebé sea de algodón en su gran mayoría o, si es posible, en su totalidad.

Los cambios de clima en los recién nacidos

Los cambios de clima afectan con mayor intensidad a los bebés. Si están tomando una siesta dentro de una habitación confortable y caliente para posteriormente salir a un ambiente mucho más frío, de inmediato comenzarán a estornudar. Los estornudos en recién nacidos son comunes, sus razones similares a las de los adultos, y no deberían preocupar a los padres.

También te puede interesar:

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply