Etapas del embarazo: mes a mes fases de desarrollo

Evolución del feto

Etapas del embarazo

Etapas del embarazo

La prueba de embarazo se acaba de confirmar: estás embarazada y en nueve meses tendrás  a tu bebé en los brazos. Pero, antes de eso, vas a pasar por diferentes fases de desarrollo. Tienes un largo camino por hacer.

Estar embarazada es una aventura increíble. Durante los nueve meses de embarazo, tu cuerpo será objeto de cambios importantes para acomodar mejor al bebé que crece en tu vientre.

Tu hijo irá creciendo durante este periodo. Su corazón comenzó a latir y sentirás su presencia en tu abdomen durante meses.

Cuando llegue el momento de dar a luz, tus sentimientos oscilarán entre la alegría y la ansiedad.  Son emociones que se manifiestan en las mujeres embarazadas.

Sigue mes a mes tu embarazo para conocer los cambios de tu cuerpo y el desarrollo del feto.

Encontrarás aquí momentos importantes del embarazo y un asesoramiento personalizado para llevar mejor las dolencias menores del embarazo.

1er trimestre

El primer trimestre se extiende hasta la semana catorce de embarazo. El embrión comienza a formarse. Sus primeros órganos aparecen. Al final del primer trimestre, a pesar de que mide 9 centímetros, tiene cabeza, tronco, brazos y piernas.

Semana a semana, las principales etapas de su desarrollo

  • A partir de la fecundación, el futuro bebé sufre el proceso de implantación en el útero y comienza a desarrollarse. Sus células se multiplican a una velocidad increíble.
  • En la cuarta semana de embarazo, el embrión está totalmente implantado.
  • En la quinta semana, el cordón umbilical ya está ahí y la placenta comienza a formarse.
  • En la sexta semana comienza a latir su corazón. Tiene cerebro y médula espinal. Comenzará a moverse alrededor de la octava semana.
  • En la novena semana, los brazos y las piernas del feto comienzan a formarse y a ser visibles en la ecografía. Una semana más tarde aparecerán las orejas.
  • En la semana once de embarazo, el riesgo de aborto involuntario se reduce significativamente.

2° trimestre

Durante el segundo trimestre, el crecimiento del bebé se acelera enormemente. Se mueve y los movimientos se hacen sentir. Sus sentidos están despertando. La matriz crece. Al final del segundo trimestre, el feto medirá unos 25 cm y pesará alrededor de 1 kg.

Semana a semana, las principales etapas de su desarrollo

  • En la semana doce de embarazo, el feto ya tiene ojos y utiliza su boca para beber el líquido amniótico (comienza a percibir el sabor). Sus cuerdas vocales comienzan a formarse. En esta etapa mide unos 6 cm y pesa alrededor de 9 gramos.
  • En la semana trece comienzan a aparecer en el bebé los brotes de dientes y el pelo. Su sangre comienza a fluir y la piel pigmentada pasa a ser de color rosa después de ser transparente.
  • A las catorce semanas, el feto se chupa el pulgar y el sexo se vuelve visible. Mide unos 10 cm y pesa 43 gr.
  • Una semana más tarde hace las primeras respiraciones para estimular sus pulmones.
  • En la semana dieciséis se suelen sentir sus primeros movimientos. Mide 14 cm y pesa 110 gr.
  • En la semana siguiente, el feto escucha voces, específicamente la tuya, y ruidos externos. Comienza a tener grasa, lo que le permitirá más tarde enfrentarse al mundo exterior para regular su temperatura.
  • A las veinte semanas pesa 240 gramos y mide unos 20 cm. Ahora tiene la apariencia de un bebé y le sientes.
  • A las veintitrés semanas comienza a abrir los ojos y distingue entre el día y la noche. Si colocas una linterna en tu vientre se protegerá y ocultará sus ojos con las manos.
  • A las veinticuatro semanas mide 27 cm y pesa 600 g. A partir de ese momento se perfeccionan sus sistemas respiratorio, inmunológico y digestivo.
  • En la semana veintiséis de embarazo sus ojos adquieren el color azul-gris. Aparecen las pestañas y su cerebro está más desarrollado. Una semana más tarde puede llorar y soñar.

3er trimestre

El bebé está creciendo y reacciona al ruido y las caricias en el vientre. Se está preparando para el parto. Sus pulmones continúan desarrollándose para tomar su primera bocanada de aire al nacer. Hacia el final del trimestre medirá alrededor de 50 cm y pesará alrededor de tres kilos y medio.

A continuación presentamos las últimas etapas de su desarrollo

  • A partir de la semana treinta de embarazo funcionan todos sus órganos. Se hace más grande y reacciona a las emociones. Las chicas ya tienen su stock de ovocitos y los testículos de los niños descienden. Normalmente, se colocan con la cabeza hacia abajo.
  • Entre la semana treinta y la treinta y cinco, los huesos del bebé se consolidan, los músculos se vuelven más densos y el cerebro completa su evolución.
  • A partir de la semana treinta y cinco de embarazo todo está en su lugar. El bebé está bastante maduro para el parto que deberá tener lugar alrededor de la semana treinta y nueve de gestación.

Embarazo: ¿cuáles son las etapas de desarrollo de mi bebé?

De embrión a bebé

Etapas del embarazo mes a mesDurante los dos primeros meses de embarazo no se habla de feto sino de embrión. Este período embrionario que tiene una duración de ocho semanas en total, se caracteriza por el desarrollo de los órganos (corazón, pulmones, etc.) y el modelado de la apariencia externa del embrión.

El período fetal comienza desde el tercer mes hasta el final del noveno mes. Los cambios morfológicos son ahora menos espectaculares.

En este periodo de crecimiento y maduración, el feto aumentará hasta, aproximadamente, 50 cm y pesará entre 3 000 y 3 300 g en promedio al nacer. Será en el momento de nacer cuando el feto se convierta en un bebé.

Las etapas de Carnegie

Las etapas del desarrollo embrionario son las llamadas etapas de Carnegie.

Estos son algunos ejemplos.

  • En la etapa 7, a los 19 días de desarrollo, el sistema vascular está configurado.
  • En la etapa 12, alrededor del día 30, podemos ver como emergen los brotes de las extremidades superiores.
  • En la etapa 14, el día 33, el contorno del ojo se vuelve visible.
  • En la etapa 17, el día 41, la cabeza ha aumentado de tamaño y el tronco crece.
  • En la etapa 18, el día 44, aparecen los párpados, la nariz y se esbozan los dedos de los pies.
  • En la etapa 19, el día 46, el tronco crece y se desarrolla.
  • En la etapa 22, el día 53, se desarrolla el oído externo.
  • En la etapa 23, el día 56, la cabeza aparece redondeada y los miembros superiores e inferiores se separan del cuerpo.

Comenzará la osificación y queratinización a partir de la semana siete

Comenzará sobre la semana siete la osificación del esqueleto que continuará durante años. La queratinización de la epidermis proporcionará una barrera para la piel similar a la de los adultos en el tercer trimestre. La piel del recién nacido permanece inmadura y tiene alta permeabilidad con los productos que se aplican en la misma.

¿Cuándo los órganos vitales de mi bebé están en buen estado de funcionamiento?

Se forman todos los órganos vitales al final del cuarto mes de embarazo. Sin embargo, esto no quiere decir que ya funcionen. Es a partir de las veinticuatro semanas de gestación (22 semanas de embarazo) cuando el feto se considera viable. Sin embargo, a pesar de los progresos realizados por las unidades de cuidados intensivos neonatales (como el ventilador), las posibilidades de supervivencia en esta etapa son bajas y hay alto riesgo de secuelas. Su sistema respiratorio es prematuro y su sistema digestivo inmaduro. Es vulnerable a las infecciones.

En los recién nacidos prematuros (entre 28 y 33 semanas de gestación), el riesgo de secuelas también existe aunque es inferior. Los órganos más vulnerables son el cerebro y los pulmones que no son funcionales antes del séptimo mes. El cerebro continúa creciendo incluso después del nacimiento.

Un bebé nacido a los ocho meses de embarazo puede tener problemas de adaptación durante los primeros días.

¿Cuándo se convierta el feto en hombre o mujer?

Se determina el sexo del futuro recién nacido tras la fertilización. Está en los genes. Sin embargo, la diferenciación no tiene lugar inmediatamente. El sistema reproductivo se diferenciará entre la semana 3 y la 12 de desarrollo, siendo imposible saber si el embrión es masculino o femenino.

Entre la semana 12 y 14 es cuando se aprecia el pene o los labios vaginales. Es mejor esperar un poco antes de comprar el armario del bebé. La precisión de la determinación del sexo es del 70% al final del primer trimestre. Sin embargo, el riesgo de error es casi nulo al final del segundo trimestre.

Ecografías: tres etapas de tu embarazo para poder ver al bebé

Etapas del embarazo semana a semanaEl ultrasonido es una oportunidad para que mamá y papá puedan conocer al bebé durante el embarazo. Organizado en tres partes, es muy útil para conocer el sexo del bebé y tratar de diagnosticar anomalías.

¿Cómo se realiza la prueba?

El médico te pasará una sonda por el abdomen que emitirá ultrasonidos para visualizar en una pantalla al bebé. Este examen es absolutamente indoloro. Sólo hay un inconveniente: tienes que acudir a la cita con la vejiga llena para garantizar una mejor visibilidad del bebé.

¿Por qué?

El médico te hará tres ecografías durante el embarazo para controlar la evolución del bebé y diagnosticar anomalías si surgen. Sin embargo, esta técnica no es fiable al 100%. El médico no puede detectar absolutamente todo durante una ecografía (véase la amniocentesis).

¿Es seguro para el bebé?

Ningún estudio ha podido demostrar un efecto adverso en el bebé aunque tampoco se debe abusar. Los tres ultrasonidos prescritos son suficientes para controlar adecuadamente tu embarazo y tu bebé.

Etapas del embarazo:
Recomendamos ver este excelente video:

Presentación gratuita revela un inusual consejo para revertir la infertilidad y quedar embarazada naturalmente en 60 días. ¡Garantizado!

Milagro para quedar embarazada

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply