Niño timido: cómo ayudar a tu hijo tímido

Niño timido

Niño timido

¿Tu hijo es muy tímido? Descubre cómo ayudarle a superar su timidez.

La palabra clave de todo aprendizaje es «confianza». La confianza que el niño va a desarrollar con los demás y consigo mismo.

No debemos dudar de las capacidades del niño si queremos que sea «buen estudiante».

Los padres deben estar alerta y ayudar a desarrollar las múltiples habilidades del niño en todas las áreas posibles: deportes, artes, comportamiento con la familia… En casa, podemos, por ejemplo, encomendarle responsabilidades: mandarle limpiar la mesa o alentarle a participar en las conversaciones familiares.

Evita, a toda costa, las comparaciones con otros niños.
Debemos transmitir a nuestros hijos confianza en sí mismos.

¿Cómo ayudar a un niño tímido a superar su timidez?

La mirada hacia el suelo, la voz suave y las mejillas rojas: tu niño se siente abrumado por la timidez cuando hablan con él.

No siempre es fácil manejar la situación si le sucede en la escuela, con los amigos o en reuniones familiares. Para ayudar a tu hijo, Stephan Valentin, doctor en psicología y profesor especialista del niño y el adolescente, nos da algunos consejos.

¿Cómo saber si tu hijo es muy tímido?

La timidez se expresa de forma diferente en cada niño. Se observa, a menudo, cómo el niño tímido se esconde detrás de su mamá.

También parece sentirse avergonzado cuando la gente le aborda en la panadería, o si en la tienda le ofrecen un dulce. Otro niño puede preguntarle «¿jugamos juntos?». ¿Le contesta en voz alta? De ningún modo. Habla tan bajo que no se le entiende.

Algunos niños tímidos son incapaces de hablar con un adulto y pueden ruborizarse.

¿Cuáles son las posibles causas de esta timidez?

El niño tímido tiene miedo de todo. Se imagina peligros por todas partes, incluso si no hay ninguno. Con frecuencia sufre falta de confianza en sí mismo y sus habilidades.

La timidez puede tener diferentes causas:
En muchos niños la timidez es una cuestión de temperamento. Se piensa que este comportamiento se determina antes de nacer, y que el origen podría ser genético.
Algunos niños se vuelven tímidos porque han experimentado en sus vidas experiencias  negativas que, de alguna manera, les han intimidado.

Aprenden a ser tímidos. El niño también puede imitar a su mamá o papá si sufren de timidez. Los padres son esenciales en la construcción de la conducta de su hijo. Es muy común que, sin querer, comuniquen sus propios temores al niño.

Por último, la timidez puede ser el resultado del estilo de educación de sus padres. Demasiada presión por parte de los padres puede hacer que el niño sea temeroso: tiene que cumplir con las expectativas de éstos y nunca manifestar sus propios deseos, ni su voluntad.

Ten cuidado con lo que le dices a un niño tímido

Un niño tímido necesita sentirse apoyado por sus padres, que crean en él. Así que hay tener especial cuidado en cómo hablarle. Evita decirle «nunca lo lograrás», «todavía eres demasiado pequeño para hacer esto» o «no puedes hacerlo». En su lugar, debemos animarle para que se esfuerce.

Otra consigna a tener en cuenta es evitar recordarle que es tímido. Esta confirmación fortalece su timidez.

¿Qué actividades se pueden aconsejar a un niño tímido?

No le inscribas en una actividad con el único objetivo de ayudarle a superar su timidez. Pregúntale, qué le gustaría hacer, qué actividad prefiere. Manualidades, dibujar, cantar… A partir de ahí, elige una actividad con un pequeño número de participantes para facilitar la adaptación de tu hijo al grupo.

Practicar deporte también puede ser beneficioso, así como hacer teatro. Mientras el niño pueda expresarse en un ambiente agradable para él, la actividad sólo puede ser beneficiosa.

¿La timidez puede desencadenar fobia escolar?

Yo prefiero el término «rechazo a la escuela» porque el niño no siente, necesariamente, miedo a la escuela. En casos extremos, un niño que es muy tímido puede tener miedo de ser preguntado por el maestro o hablar en alto para todos en clase.

Tiene miedo a decir algo estúpido y que todo el mundo se burle de él. El niño, en realidad, puede negarse a ir a la escuela para evitar esta situación. Un niño que sufre fobia social puede desarrollar rechazo a la escuela.

Los niños a veces, parecen más cómodos hablando a través de Internet. ¿Hay que animarles?
Algunos estudios han demostrado que el chat no tiene un efecto positivo en la timidez de los hombres. Por el contrario, este tipo de comunicación parece estar aumentando la soledad entre los tímidos e introvertidos. Sólo el contacto con personas reales puede ayudar a una persona tímida.

Mi hijo es muy tímido: 8 consejos para ayudarle a vencer la timidez

Consejo # 1:

En primer lugar, no fuerces a tu hijo a hacerse amigo de alguien que has elegido para él. Sin embargo, puedes invitar a amigos que tengan niños de la misma edad a que vayan a tu casa. Es una estrategia más suave para iniciar una amistad.

Consejo # 2:

No dudes en elogiar a tu hijo cuando intente o logre algo.

Consejo # 3:

Dale a tu hijo la oportunidad de tener nuevas experiencias que descubran sus talentos ocultos.

Consejo # 4:

Evita cualquier tipo de presión sobre tu hijo. Sentirse obligado a hacer algo por miedo no es lo adecuado.

Consejo # 5:

Invita a tu hijo a tomar decisiones. No es necesario que sean grandes decisiones. Pregúntale,  por ejemplo, qué quiere comer en el almuerzo o hacer por la tarde. Fortalecerás su confianza.

Consejo # 6:

Inventa historias para contar a tu hijo en las que se pueda proyectar: el chico que siempre quiere jugar solo en la plaza, o la niña que hace castillos de arena que otros niños quieren destruir. Tu hijo se identificará, rápidamente, con ese niño tímido y sugerirá soluciones para ayudarle en la historia.

Consejo # 7:

Una mascota puede ser una influencia positiva para ayudar a tu hijo a ser más responsable y tomar iniciativas. ¿Por qué no comprar un hámster o un pez?

Consejo 8:

Por último, demuestra a tu hijo que le quieres mucho. Muéstrate paciente y anímale. Recuerda que con tu apoyo y amor todo le va a ir mejor.

Niño tímido e inseguro: ¿cómo hacerle sentir confianza en sí mismo?

Con 3, 6 o 12 años, nuestros hijos se enfrentan a situaciones que les preocupan. Se niegan, a veces llorando, a cualquier cambio.

Mientras que algunos niños son cada vez más entusiastas hacia nuevas actividades, otros no se atreven a hacerlas por miedo a quedar mal y ser juzgados o ridiculizados. El niño, al igual que el adulto, tiene miedo de lo que no sabe. Él no sabe cómo son las cosas o las personas y siente ansiedad.

Niños de 1 a 6 años: fomentar una autonomía que le dará confianza

Como ayudar a un niño timido

Como ayudar a un niño timido

Tu hijo debe saber que confías en él y puede hacer las cosas solo, sin ti. Enséñele los gestos de todos los días sin presionarle demasiado. A esta edad, la actitud de los padres es esencial para que se sienta seguro.

Incluso, si tarda en vestirse, atarse los zapatos, cortar su carne…, vamos a dejarle hacerlo. Vamos a elegir su ropa respetando sus gustos, sin imponer los nuestros. En resumen, llénate de paciencia. Con el tiempo, tu pequeño será aún más inteligente.

Si crees que puede salir lastimado, es más útil hacerle consciente del peligro mostrándole cómo usar un cuchillo que prohibirle tomarlo (siempre en tu presencia). Evita, en lo posible, intervenir salvo en casos de peligro o violencia física. Demuéstrale que puede hacer las cosas sin ti.

En la mesa, no te burles de él si tiene problemas para encontrar las palabras adecuadas.

Sin mostrar preocupación, le animaremos a probar cosas nuevas. Felicítale con cada uno de sus logros. Si siente que confías en él y estás satisfecho con su progreso, conquistará más fácilmente su autonomía.

7-16 años: venciendo el miedo a lo desconocido

Nueva escuela, nuevos amigos y nuestro hijo diciendo «no quiero ir». Ayúdale a hacer bien la conexión entre su nuevo mundo y un hogar tranquilizador.

Explícale cómo abordar cada nueva situación. Mientras esté lleno de energía y curiosidad, no habrá necesidad de preocuparse por él. Tu hijo no es más tímido que los otros. Por el contrario, esta actitud significa que se ha dado cuenta de los peligros del mundo exterior, y que el instinto de protección va a serle de mucha utilidad para evitar trampas y situaciones difíciles durante su crecimiento.

Para que pueda ganar confianza y mejores eventos de control

A partir de 6 años, invita a algunos amigos a casa, a una fiesta o hacer la tarea juntos. Empújale a intercambiar juguetes para hacer amigos. Un buen consejo: enséñale pequeñas bromas o trucos de magia para promover el contacto con otros niños.

Que tome iniciativas. Si expresa el deseo de ir a clase en compañía de un niño de la escuela, muéstrale los lugares peligrosos (calles para cruzar…). Si tiene que tomar transporte, una vez que haya aprendido de memoria el viaje, prepárale una pequeña tarjeta de «navegación» con los nombres de las estaciones y calles que le pueden servir como punto de referencia.

Necesitará un teléfono móvil en el bolsillo (tarjeta prepago) para llamar en caso de desorientación. Se sentirá independiente pero no abandonado. Tómate tiempo para explicarle cómo debe organizarse para ir a la escuela.

Generalmente, un niño preparado sentirá menos aprehensión ante una nueva situación. No le acoses con preguntas, pero hazle hablar de sus experiencias. Pídele que describa lo que encontró sorprendente, divertido, diferente, lo que comió en el comedor… Así le estarás  demostrando que te interesa.

Se sentirá orgulloso de tener un montón de cosas que decirte y con alegría para enfrentar nuevas situaciones. Dale tiempo para aprender sin empujarle a cualquier precio, se podría desanimar y perder la confianza.

A cualquier edad: la ayuda para superar su miedo al fracaso

No va a aprender a leer, se niega a ir al examen con un pretexto… En esta falta de confianza, a menudo, se esconde el miedo a decepcionar a los padres o ser rechazado por los demás si no hace lo suficiente.

Dale apoyo sin esperar demasiado de él. A ningún niño le gusta fracasar pero, a veces, este temor se convierte en verdadera ansiedad. Pregúntate a ti mismo sobre tu actitud hacia él. No esperes que tu pequeño príncipe se muestre siempre educado y bien vestido en clase. La presión permanente que pesa sobre sus hombros le impide ser siempre perfecto. Trata de no exigirle demasiado para que no sienta miedo a decepcionarte si se equivoca.

A todos los niños les encanta ser valorados, reconocidos. Ten cuidado de no mostrar una admiración sin límites o ponerle en un pedestal, no va a sentir fuerzas para estar siempre en la parte superior y puede rechazar cualquier nueva experiencia si no piensa que es el mejor. Dile que lo importante es participar. Que tu amor no está sujeto a condiciones. Él tiene derecho a faltar, a cometer errores. Siéntete libre tú también para mostrar tus debilidades.

Permítele elegir una actividad que se ajuste a sus deseos y en la que se sienta valorado.

Dile que te gusta todo el tiempo y no sólo cuando es bueno. Que lo importante es participar, no triunfar a toda costa. Si te escribe un poema o una carta y te la muestra orgulloso, no le  señales sus errores de ortografía.

No trates de compararle con los demás para empujarle a un espíritu competitivo: «a tu edad, tu hermana ya andaba en una bicicleta con dos ruedas». Si él no puede, se sentirá impotente y afectará a su confianza.

También, evita obligarle a tocar el piano con extraños. Respeta su negativa. Tiene que sentirse tranquilo y no rechazado.

Artículos relacionados:

Show Comments

No Responses Yet

    Leave a Reply