Sudoración excesiva en niños
Existen diversas patologías que pueden afectarnos a lo largo de nuestra vida. Algunas de ellas se presentan solo cuando somos adultos, otras cuando somos adolescentes o niños. A veces, estas patologías no respetan edades, éste es el caso de la sudoración excesiva. Es normal sudar, sobre todo si vivimos en una zona donde las temperaturas son altas, cuando hacemos algún esfuerzo físico o realizamos ejercicio.
Sin embargo, cuando un niño termina totalmente empapado de sudor como si hubiese recibido un baño y no se hubiese secado, o si el sudor huele mal, se sospecha de hiperhidrosis.
¿Qué es la hiperhidrosis?
Se llama hiperhidrosis a la sudoración excesiva. Sin importar la edad, este término se utiliza para cualquier persona que sufra hiperhidrosis. Los factores que causan la hiperhidrosis no tienen que ver con la actividad física ni con cualquier otra actividad de las que comúnmente nos hacen sudar.
La hiperhidrosis suele presentarse frecuentemente en manos, axilas, pies y el pubis. Hay varios grados para detectar la fase de esta enfermedad:
- Grado I: fase inicial, no se nota y no impide realizar las actividades normales.
- Grado II: sudoración tolerable aunque puede causar molestias al paciente.
- Grado III: impide la actividad normal del paciente y se vuelve intolerable.
- Grado IV: es cuando ya no es posible realizar ninguna actividad física y se vuelve intolerable a niveles muy altos.
¿Por qué sudamos?
La liberación de líquidos a través de la piel es algo natural y sus principales beneficios incluyen que se mantenga la temperatura corporal a 37 °C, así como también sirve de ayuda para la eliminación de sustancias tóxicas.
La transpiración es el medio para liberar calor y conseguir que la piel esté más fresca. Es por esto que sudamos cuando hacemos alguna actividad física o nos encontramos en una situación tensa. Casi cualquier zona del cuerpo tiene glándulas sudoríparas que se van desarrollando durante la pubertad. Estas glándulas se encuentran en las manos, pies, cráneo, axilas, rostro, espalda y pecho.
Tipos de hiperhidrosis
En estos casos, solo podemos determinar el tipo de hiperhidrosis de acuerdo a su causa, localización y extensión de la misma.
Según la causa, se pueden encontrar dos tipos: la primaria que es localizada y, por lo general, de causa desconocida; y la secundaria que está ocasionada por patrones clínicos subyacentes. Estos tipos de hiperhidrosis pueden aparecer en cualquier etapa de la vida.
Según la localización, la hiperhidrosis puede ser axilar, gustativa, o generalizada.
Según la extensión, la hiperhidrosis puede ser localizada o generalizada. La localizada abarca una zona menor de 100 cm2. La generalizada abarca más de 100 cm2.
Causas de la sudoración excesiva en niños
La hiperhidrosis primaria puede deberse a una hiperactividad simpática o una respuesta sudomotora excesiva. Así como, también, a que el niño esté sometido constantemente a situaciones muy altas de tensión y a estados de excitación o nerviosos. Esto, evidentemente, va a hacer que la sudoración sea excesiva en cualquier momento.
Sin embargo, también existen otros riesgos como el de tomar demasiada cafeína a temprana edad. También, ciertas comidas u olores pueden desencadenar un cuadro de hiperhidrosis. La hiperhidrosis secundaria puede deberse a otras patologías como a una alteración de la médula espinal, lesiones cerebrales, intoxicación por mercurio o lesiones tumorales intratorácicas. Son factores que no podemos descartar porque siempre existe un riesgo.
¿Por qué los niños sudan mucho de la cabeza?
Si el niño sigue bebiendo y comiendo de forma normal, y el olor de su sudoración es normal, no existe realmente un problema. De todas formas, puedes acudir al médico para salir de dudas.
Algunos médicos han mencionado que una sudoración excesiva de la cabeza puede deberse a defectos cardiacos. Aunque no se trata de un signo clínico, es recomendable que se realice un electrocardiograma para descartar cualquier padecimiento cardiaco. También se debe acudir a un dermatólogo para descartar cualquier patología, o para que inicie el tratamiento adecuado para resolver el problema a temprana edad.
Si se deja pasar, el problema puede extenderse a otras partes del cuerpo.
No Responses Yet