Estradiol: hormona de la fertilidad
El estradiol es una hormona sexual femenina que pertenece a la clase de los esteroides. Es producida por los folículos ováricos y representa la unidad básica del sistema reproductivo de la mujer.
Sabemos que el cuerpo humano debe funcionar a la perfección. Es necesario que todos los órganos funcionen bien. Para lograrlo, hay hormonas que regulan las actividades más básicas del cuerpo y son diferentes en hombres y mujeres.
¿Para qué sirve?
El estradiol es una de estas hormonas de las mujeres. Su función básica es lograr que la mujer quede embarazada. La falta de esta hormona es una de las causas más comunes de la infertilidad femenina.
Para aprender más acerca del estradiol y su funcionamiento, sigue leyendo hasta el final y averigua todo acerca de esta hormona del embarazo.
Indicaciones
Esta hormona es responsable de etapas tan importantes en el cuerpo femenino como las siguientes:
- El desarrollo del sistema reproductivo (las trompas de Falopio, el útero, las mamas).
- Cambios en órganos del sistema reproductivo como los genitales.
- Reubicación de la grasa corporal.
Examen de estradiol
El examen de estradiol sirve para varios propósitos:
- Detectar algún tipo de cáncer como el de ovario.
- Menopausia precoz o prematura.
- Menstruación irregular con ausencia de períodos.
- Pubertad anticipada o precoz.
- Infertilidad.
¿Qué función tiene el estradiol en el embarazo?
El estradiol tiene muchas funciones en el cuerpo femenino. Como se ha mencionado anteriormente, la primera de todas es conseguir que el endometrio desarrolle los óvulos y crezcan de forma segura dentro del útero de la mujer.
Otra función de esta hormona es lograr que la menopausia femenina no tenga tantos efectos secundarios. Hay, incluso, un sustituto sintético del estradiol para mujeres mayores de 50 años.
El estradiol es una hormona del grupo de los esteroides. Comienza a aparecer en la etapa de la pubertad femenina cuando se produce la primera menstruación y las mujeres empiezan a transformarse físicamente y, por supuesto, a desarrollarse hormonalmente.
El estradiol bajo y el estradiol alto
Generalmente, el nivel de estradiol en niñas de 14 y 15 años es muy alto (necesitan desarrollar sus cuerpos y sus órganos reproductores). Por esta causa, los estrógenos aparecen en gran cantidad a esta edad provocando cambios importantes en su cuerpo.
Los ovarios producen el estradiol para fortalecer el endometrio. De esta manera, se mantienen los óvulos seguros y la fecundación se produce sin ningún problema.
Cuando una mujer se queda embarazada, los niveles de estradiol aumentan en gran medida en su cuerpo. Es normal en el periodo de gestación.
Una cantidad alta de estradiol también puede detectarse si aparecen tumores ováricos o insuficiencia hepática. En la menopausia, el nivel será una constante.
Valores normales para quedar embarazada
Los valores al inicio del ciclo femenino van desde los 27 pg/ml hasta los 161 pg/ml aproximadamente. Aquellos valores por debajo de los 50 pg/ml son los ideales en una mujer fértil. Los niveles anormalmente elevados pueden indicar la presencia de quiste o una baja reserva ovárica.
Estradiol y embarazo ectópico: ¿cuál es la relación?
Se cree que los valores bajos de estradiol en el cuerpo durante el embarazo pueden indicar la existencia de un embarazo ectópico. Por lo tanto, es importante que los niveles de estradiol sean normales antes del embarazo.
Estrona y estradiol
Durante el embarazo, el estradiol se sustituye gradualmente por la estrona que se produce en el área de la placenta.
La estrona es la responsable de que las areolas de las mamas se oscurezcan, así como de que el pelo se vea más exuberante y la piel más brillante.
Hay que destacar que cuando escasea la producción de estradiol en el cuerpo, la hormona se puede sintetizar a través de reguladores hormonales o anticonceptivos.
No olvides que sólo el médico puede indicar la mejor forma de regular esta hormona.
One Response
más información acerca las patologías de las mamas.