Treinta y tres semanas de embarazo
Embarazo semana 33 a semana 36
Estás embarazada de treinta y tres semanas. El bebé mide 42 cm y pesa 2.1 kilogramos. Cada vez ocupa más espacio.
¿Dónde está el bebé?
Estás en tu treinta y tres semana de embarazo. El feto es ahora un bebé bonito y gordito, algo arrugado, que pesa alrededor de 2,1 kilogramos y mide 42 centímetros. Te espera la ecografía de las treinta y tres semanas.
Su cerebro madura al igual que su sistema inmunológico. Sólo su sistema respiratorio aún no ha alcanzado la madurez, por lo que le colocarían en una incubadora si decidiera nacer en esta semana treinta y tres de embarazo.
El bebé toma mucho líquido amniótico y tiende a hacer pis en cantidad. Para que varíen los sabores que el bebé conoce a través del líquido amniótico, asegúrate de variar tu dieta y adaptar los alimentos a tu embarazo.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Y el cuerpo de la madre?
Embarazada de treinta y tres semanas, tu deseo de orinar es cada vez más frecuente. Es normal porque el bebé baja y presiona la vejiga. Sin embargo, si encuentras excesiva tu necesidad de orinar o experimentas una sensación de ardor, habla con tu médico (puede deberse a una infección urinaria). De hecho, el embarazo hace que las madres sean más vulnerables a este tipo de enfermedad.
Por otro lado, tus senos pesan. Utiliza el sujetador adecuado. Date duchas de agua fría, hidratación… Estos consejos te ayudarán a aliviar las molestias que sientes en tu pecho. El tamaño del útero continúa aumentando (ahora contiene alrededor de 1 litro de líquido amniótico).
Si todavía estás trabajando, tu permiso de maternidad se iniciará al final de esta semana.
Los pasos a seguir
En esta la semana de embarazo, habla sobre la presencia o ausencia del padre durante el parto. Esta decisión no debe tomarse a la ligera y requiere tiempo de reflexión. El papá debe decidir si se siente con valor para asistir al nacimiento del bebé.
Semana 33 de embarazo: ¿lo sabías?
Hay una serie de derechos aplicados a las madres. Muchos de ellos se refieren a la licencia de maternidad y al momento de regresar al trabajo después de un tiempo.
Aprovecha esta semana treinta y tres de embarazo para conocer todos tus derechos.
Treinta y cuatro semanas de embarazo
Tu octavo mes de embarazo. El parto se acerca y el cuello del útero se vuelve suave. A partir de esta semana treinta y cuatro de embarazo, te sentirás más molesta. Relájate.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Dónde está el bebé?
En la semana treinta y cuatro de embarazo, el feto mide 43 cm y pesa 2,4 kg. Todos sus órganos están maduros excepto los pulmones que continúan formándose y segregan un fluido que tendrá como objetivo prevenir un colapso pulmonar durante la primera respiración del bebé.
El bebé tiene gran cantidad de pelo en la cabeza. Su visión está cambiando. Puede, de hecho, a partir de esta semana treinta y cuatro de embarazo, cerrar los párpados y reaccionar a la luz.
Durante la semana treinta y cuatro de embarazo, el bebé no se mueve mucho ya que su espacio es bastante reducido ahora. No te preocupes. Aunque sus movimientos se notan menos que antes, se sigue sintiendo su presencia.
Por otro lado, el bebé ya ha tenido que colocar su cabeza hacia abajo como preparación al parto. Si no lo ha hecho, no te preocupes, muchos bebés esperan a la semana treinta y seis de embarazo para tomar esa posición. Tu bebé practica la respiración e ingiere una gran cantidad de líquido amniótico.
¿Y el cuerpo de la madre?
En este momento del embarazo, retendrás más líquido de lo habitual, especialmente si has ganado más peso de lo esperado. Para evitar este inconveniente, usa medias de soporte, coloca las piernas en alto, bebe agua y no uses ropa ajustada.
Por otro lado, semana tras semana, sientes que cada vez te cansas más. Es bastante normal. El bebé crece cada día un poco más.
Los tobillos y los pies tienden a hincharse. No uses zapatos apretados y evita la calefacción por suelo radiante.
Ya se acerca la fecha del parto. El cuello del útero se vuelve suave y se sigue preparando para el parto (deberás seguir de cerca sus contracciones). Si se vuelven regulares, ten cuidado, el parto se puede iniciar.
Los pasos a seguir
Durante esta semana treinta y cuatro de embarazo, no tienes una cita programada. Aprovecha esta semana para ultimar los detalles antes de la llegada del bebé: habitación del bebé, artículos de tocador, bolso de maternidad, la elección del nombre…
Aprovecha esta semana para descansar. Tus noches serán menos tranquilas cuando llegue el bebé.
Disfruta de las últimas semanas del embarazo y duerme tan pronto como se te presente la oportunidad.
Semana 34 de embarazo: ¿lo sabías?
Para relajarse, no siempre es necesario participar en formación específica de relajación. Puedes relajarte desde tu hogar.
El procedimiento es sencillo. Siéntate de manera cómoda en tu sillón favorito. Inhala y exhala profunda y regularmente. Vacía tu mente de todos los pensamientos negativos. A continuación, relaja tus brazos, hombros, piernas, pies y nalgas.
Para obtener los mejores resultados, practícalo dos veces al día antes de las comidas o una hora después de comer.
Treinta y cinco semanas de embarazo
Comienzas tu noveno y último mes de embarazo. Durante la semana treinta y cinco de embarazo, el bebé tiene menos espacio y te lo hace saber dando patadas. Tu vientre se endurece y tu pelvis duele.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Dónde está el bebé?
A partir de la semana treinta y cinco de embarazo, el bebé comienza su descenso y se coloca en el canal del parto. Mide, aproximadamente, 45 cm y pesa 2,4 kg. Todos sus órganos están formados y puede respirar por sí solo.
Los brazos y piernas del bebé crecen y tiene cada vez menos espacio. Resultado: no es raro que te dé patadas más fuertes y que las sientas, a veces, en el pecho.
El sonido, la luz, el tacto… Semana tras semana, el bebé percibe cada vez más el mundo que tiene a su alrededor. Disfruta de esta semana treinta y cinco de gestación comunicándote con el bebé y asegúrate de elegir los alimentos adecuados para diversificar los sabores que descubrirá a través del líquido amniótico.
Cuando se sienta demasiado estrecho, tu bebé te hará entender que ha llegado el momento. Cuando el bebé está preparado, se segrega una hormona que puede inducir el parto.
¿Y el cuerpo de la madre?
A partir de la semana treinta y cinco de embarazo, se empiezan a sentir pequeñas veces contracciones. Estas contracciones suelen durar treinta segundos. Cuando se produzcan a menudo y regularmente, el parto puede haber comenzado.
Los pasos a seguir
Aprovecha esta semana y verifica que todo está listo para la llegada del bebé. Comprueba que tienes suficiente ropa para él.
En la habitación del bebé coloca una cuna adecuada al recién nacido
Embarazo de 35 semanas: ¿lo sabías?
La anestesia epidural y el tatuaje son compatibles. Contrariamente a la creencia popular, las madres con un tatuaje en la parte baja de la espalda también pueden beneficiarse de la epidural. Los casos de complicaciones relacionadas con el tatuaje son mínimos y, por lo general, no son graves. El Dr. Kathleen Buffone Dassier, anestesista de maternidad, nos dice: «Existe un consenso internacional sobre los tatuajes en la zona lumbar».
Puedes pedir la epidural fuera de la zona del tatuaje sin ningún problema. Sin embargo, en los raros casos en que el tatuaje cubre toda la zona lumbar, se hará una pequeña incisión en la piel con un pequeño bisturí desechable y luego se procederá a practicar la epidural como de costumbre.
Las mamás tatuadas podrán decidir si desean recibir la anestesia epidural durante el parto.
Treinta y seis semanas de embarazo
Tu bebé está a punto de nacer, es sólo cuestión de días.
Durante esta semana treinta y seis de embarazo, realiza la última visita médica para que te examinen.
Imágen tomada de espanol.babycenter.com
¿Dónde está el bebé?
A partir de esta semana, el bebé toma la apariencia de un recién nacido a término y mide alrededor de 48 cm de pies a cabeza y pesa alrededor de 2,9 kg. Tu bebé seguirá creciendo hasta el momento del parto.
Ya no está cubierto de lanugo, la pelusa que cubre el cuerpo del feto.
Si nace ya, no se considerará prematuro. A partir de la semana treinta y seis de embarazo, el bebé está protegido contra muchos virus a través de sus anticuerpos.
¿Y el cuerpo de la madre?
Durante esta semana, te sentirás muy cansada. Ten cuidado al moverte y bajar las escaleras, por ejemplo.
Sé paciente. Disfruta de cada momento de tranquilidad e intenta relajarte. En la semana treinta y seis de embarazo, el dormir se convertirá en una auténtica carrera de obstáculos. Asegúrate de elegir los alimentos adecuados para procurar tu sueño. Deja que transcurra aproximadamente una hora y media entre la hora de comer y la de acostarte.
Seguirás sintiendo contracciones que, por lo general, durarán treinta segundos. El útero se prepara para el parto. Cuando sean frecuentes y a intervalos regulares, cuidado, el parto puede haber comenzado.
Los pasos a seguir
Durante esta semana de embarazo tendrá lugar tu última visita prenatal. Tu médico comprobará el correcto desarrollo de tu hijo y revisará el canal del parto. También, comprobará que tu bebé ha colocado su cabeza hacia abajo.
Es posible que tu médico pueda prescribirte un pelvimetría, es decir, una tomografía computarizada o una radiografía de le pelvis. También llevará a cabo un análisis de orina.
Semana 36 de embarazo: ¿lo sabías?
Puedes sentir la pérdida de agua que da inicio al parto. Pero, ¿sabes que a veces es una pérdida tan discreta que algunas madres lo confunden con una simple pérdida de orina? Así que, mantente alerta.
Las contracciones son otra advertencia de la llegada del bebé. Si son regulares y las sientes cada cinco o diez minutos, acude rápidamente a la maternidad.
Anterior: Semana 29 a semana 32 de embarazo
Siguiente: Semana 37 a semana 40 de embarazo
No Responses Yet